Dominar tus Datos con Power BI, entrevistamos a Diego Roldán, Consultor TI en DANTIA Tecnología, sobre el Business Intelligence

Dominar tus Datos con Power BI, entrevistamos a Diego Roldán, Consultor TI en DANTIA Tecnología, sobre el Business Intelligence

Dominar tus Datos con Power BI, entrevistamos a Diego Roldán, Consultor TI en DANTIA Tecnología, sobre el Business Intelligence

Desde el año 1996 Diego Roldán ha trabajado como Consultor de Sistemas de Información en las áreas de Finanzas, Logística, CRM y BI en las fases de Preventa y Ejecución de Proyectos.

En la siguiente entrevista nos habla del Business Inteligence y el análisis de datos con la herramienta Power BI de Microsoft y las ventajas que ofrece a las empresas.

¿Qué es el Business Intelligence y qué objetivos puede ayudarte a conseguir en tu empresa?

DR: El Business Intelligence es una disciplina dentro de la gestión de empresas que se encarga recopilar y estructurar datos para apoyar la toma de decisiones con la información más relevante disponible.

En los entornos empresariales existen multitud de datos, internos y externos a las organizaciones de forma que el BI se encarga de presentar dicha información de una forma útil para cada nivel de decisión, ya sea a nivel táctico de cargo intermedio o estratégico para la alta dirección.  Las modernas aplicaciones de BI son capaces de relacionar multitud de datos de forma que los usuarios puedan tener la suficiente flexibilidad para buscar respuestas a los interrogantes que cada decisión conlleva.

¿Por qué crees que las empresas deben apostar por implantar herramientas de Business Intelligence para el análisis de datos?

DR: Normalmente los datos relevantes para cada toma de decisión empresarial suelen estar en distintas aplicaciones, dentro y fuera de la empresa por lo que tener una herramienta que haga que todos estos datos estén en una única aplicación de BI puede hacer que se optimice y sistematice su extracción y análisis posterior.

El no utilizar este tipo de herramientas, en el mejor de los casos puede hacer que las decisiones se estén tomando con buenos datos, pero a un coste de extracción elevado o bien que se estén tomando las decisiones sin datos relevantes para apoyarlas.

¿Qué datos pueden importar las Aplicaciones de BI?

DR: Yo diría que de cualquier origen de datos ya que casi todas las aplicaciones tienen conectores o bien podemos acceder a las bases de datos directamente para extraer los datos que sean necesarios.

Normalmente el trabajo de consultoría empieza en el diseño del sistema de información en base a la estrategia que tenga la empresa.  Una vez que está definida la información que se necesita la siguiente fase consiste en buscar y estructurar los orígenes de datos para poderlos presentar posteriormente de forma sencilla.

Dominar tus Datos con Power BI, entrevistamos a Diego Roldán, Consultor TI en DANTIA Tecnología, sobre el Business Intelligence

¿Qué importancia tiene para las empresas el mundo de Análisis de Datos y del BI?

DR: En el actual entorno económico en el que tienen que competir las empresas resulta crítico tener los mejores datos para poder satisfacer las necesidades de sus clientes actuales y futuros, fidelizar y hacer crecer a sus empleados, así como mejorar su rentabilidad y los procesos internos.

¿Cuál es tu impresión sobre la situación del Big Data en estos momentos?

DR: El Big Data a diferencia del Business Intelligence trabaja con altos volúmenes de datos desestructurados y heterogéneos de forma que, aunque en un primer momento esos datos no aporten conocimiento después de diferentes tratamientos algebraicos, semiológicos o estadísticos pasan a estar estructurados y disponibles para ser explotados con herramientas de Business Intelligence.  Es por tanto importante trabajar con las dos tecnologías de forma complementaria.

¿Cómo crees que evolucionará el papel de los datos en la era de los Datos y el Big Data?

DR: Cada vez más, al igual que nuestra mente que se basa en la experiencia para cargarse de conocimiento, los sistemas de apoyo a la toma de decisiones necesitan datos y patrones para cargarse de conocimiento por lo que el big data es esencial para descubrir esos patrones y aportar ventajas a los decisores que cuenten con dichos análisis.

¿Piensas que la formación en Análisis de Datos es una apuesta por la continuidad del negocio, una apuesta por el futuro?

DR: Totalmente, el futuro va por ahí, el problema es que no es fácil entender que esta área es una línea de negocio emergente y que la dificultad para aprovecharla estriba en ser capaces de organizar un equipo multidisciplinar para trabajar en el análisis de datos.

¿Qué oportunidades de negocio abre la comercialización de Herramientas de BI y Big Data en la cartera de clientes de DANTIA?

DR: A mí me gusta decir que en DANTIA somos socios tecnológicos de nuestros clientes y que los acompañaremos en los retos presentes y futuros a los que se tengan que enfrentar.  El Big data y el BI son sin duda áreas del conocimiento que nuestros clientes van a necesitar incorporar a sus organizaciones de ahí el esfuerzo que está haciendo Dantia en poder dotarles de las mejores prácticas y tecnologías para cumplir sus objetivos.

Descubre las ventajas de usar Microsoft Power BI

Nuestra implementación Power BI está orientada a incrementar la máxima productividad de las empresas, procurando que nuestros clientes sean más eficientes y eficaces en el análisis de sus datos gracias a este extraordinario sistema.

Artículos relacionados

DANTIA y la Jornada sobre la Situación del Sector TIC en Andalucía

DANTIA y la Jornada sobre la Situación del Sector TIC en Andalucía

DANTIA y la Jornada sobre la Situación del Sector TIC en Andalucía

El pasado 17 de junio José Ignacio Martínez, Director de Comunicación y Desarrollo de Negocio de DANTIA Tecnología, fue invitado a participar en la I Jornada sobre la Situación del Sector TIC en Andalucía, organizada por el Clúster Tecnológico y Biotecnológico del Sur de Europa, Ontech Innovation.

Una jornada de ponencias online que reuniría en directo a los principales responsables y líderes del sector TIC en Andalucía, con fin de debatir sobre la situación actual frente al impacto del COVID-19, así como las expectativas que se tienen de futuro.

Debemos resurgir con más fuerza, los empresarios andaluces no podemos quedarnos sólo en los aspectos negativos que produce la situación que estamos viviendo”, afirma José Ignacio. Respecto a las medidas que las empresas tecnológicas deben adoptar en este nuevo escenario marcado por la crisis, el Director de Comunicación y Desarrollo de Negocio de DANTIA, advierte que es de vital importancia tener presentes dos aspectos fundamentales; la generosidad y el sacrificio; “Tenemos una responsabilidad social importantísima para poder superar estas circunstancias, debemos ser capaces de superar el drama que estamos viviendo. Los empresarios tenemos que proteger a nuestro equipo de trabajadores, a nuestros clientes y proveedores, ante una realidad que vamos asumiendo sobre la marcha.”

En un sector privilegiado, José Ignacio incide en que “la peor crisis a la que podemos enfrentarnos es la falta de esperanza. Ha llegado un momento en el que toca sacrificarse y pelear”.

Durante el estado de alarma, DANTIA no ha renunciado a sus objetivo empresariales y estratégicos, porque desde dirección han sido conscientes de que debían adoptar una actitud valiente. Tal y como comenta en su intervención “estamos en una época donde hay que agudizar el ingenio y saber detectar cuales son las señales positivas derivadas del mercado”.

Además, incide en su percepción de que “la comunidad autónoma andaluza está receptiva a necesidad de inversión en el sector TI. Así mismo, estamos viendo como la inversión privada española ha puesto su foco en Andalucía porque es una comunidad donde hay seguridad jurídica.

Respecto a la innovación I+D+i, José Ignacio habla sobre los proyectos que en la actualidad está llevando a cabo DANTIA, en colaboración con diferentes Universidades y empresas nacionales e internacionales; “Estamos invirtiendo en proyectos de innovación interesantísimos, junto con otras compañías tecnológicas, y la administración pública, como por ejemplo Collaborative Health – muy en la línea de la situación actual – para la prevención de enfermedades infecciosas, basada en análisis inteligente de redes sociales, herramientas de la administración y la participación ciudadana.” Así mismo, recalca que “por el tamaño de nuestra empresa, se nos hubiera hecho imposible invertir en este tipo de propuestas sin esa colaboración público-privada.

Por último, pone en valor el compromiso de DANTIA por formar a su plantilla de trabajadores. Según sus palabras “en nuestra compañía procuramos que nuestro equipo humano esté relacionado con la investigación y el desarrollo, para que puedan crecer profesionalmente dentro de la empresa.

Una interesante jornada, en la que hemos podido acercarnos la realidad sobre el estado del sector y nuestras empresas en Andalucía, desde el punto de vista de los propios protagonistas y de la que esperamos que haya una segunda edición.

¿Te gustaría ver la Jornada completa?

OnTech Innovation reúne a los principales líderes tecnológicos de Andalucía en unas jornadas que analizarán el futuro del sector TIC tras el COVID-19

Artículos relacionados

DANTIA amplía su Plataforma Nutanix para satisfacer la demanda de sus clientes

DANTIA amplía su Plataforma Nutanix para satisfacer la demanda de sus clientes

DANTIA amplía su Plataforma Nutanix para satisfacer la demanda de sus clientes

DANTIA Tecnología vuelve a ampliar su Plataforma Nutanix para ayudar a las empresas a digitalizar sus negocios, gracias al uso de aplicaciones y servicios en la nube.

Plataforma Nutanix de DANTIA TecnologíaAsegurar la continuidad de la actividad empresarial de los clientes ante cualquier desastre es uno de los principales objetivos. Por este motivo, DANTIA apuesta por la ampliación de la Plataforma Hiperconvergente de última generación basada en Nutanix – la más eficiente del mercado – para conseguir un intercambio de datos seguro y experiencias digitales fluidas. Una mejora de la infraestructura Cloud que eleva la calidad de los servicios y su capacidad de crecimiento ante requisitos de seguridad y normativas.

Hoy en día, la compleja economía digital está transformando la capacidad de las empresas. La innovación TI permite la ampliación de la infraestructura de redes, aportando una mayor flexibilidad ante las exigencias de los nuevos clientes.

La Hiperconvergencia es un sistema modular conformado por componentes que están diseñados para ser sumados sin límite, bajo demanda. Es una nueva arquitectura basada en el hypervisor que combina hardware y software, controlando y sumando almacenamiento, redes, virtualización, cómputo y protección de datos.

En definitiva, DANTIA da un paso más en la especialización de todo su Sistema de Infraestructura y Comunicaciones, referente por su innovación, para garantizar el presente de los clientes y mejorar su futuro.

¿Quieres dar el salto a la digitalización de tu negocio?

En DANTIA te podemos ayudar y asesorar para que la transformación digital de tu negocio se convierta en una realidad.

Artículos relacionados

DANTIA continúa afianzando su posición en el sector de la ciberseguridad

DANTIA continúa afianzando su posición en el sector de la ciberseguridad

DANTIA continúa afianzando su posición en el sector de la ciberseguridad

El INCIBE reconoce a DANTIA Tecnología en su Catálogo de empresas de soluciones de ciberseguridad, afianzando su posición en el mundo de la prestación de servicios en materia de ciberseguridad.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España INCIBE, trabaja para afianzar la confianza digital, mejorar el nivel de la ciberseguridad y resiliencia, con el fin de contribuir al mercado digital de manera que se impulse el uso seguro del ciberespacio en nuestro país.

Es una sociedad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, consolidada como una entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de ciudadanos, red académica y de investigación, profesionales, empresas, especialmente para sectores estratégicos.

Agradecemos mucho la confianza que el INCIBE ha puesto en DANTIA, porque supone un incentivo a nuestro trabajo diario, además de una gran responsabilidad. Lo acogemos sin preocupación y con mucha ilusión, gracias a que contamos con la garantía y respaldado de un gran equipo de profesionales, de las mejores herramientas en nuestro Cloud DataCenter y soluciones de los principales fabricantes del mercado.

Y es que, en la actualidad, somos capaces de cubrir desde las necesidades de reacción ante incidentes de Ciberseguridad, hasta la prevención, gracias a firewalls, antivirus o WAFs, lo que nos permite realizar tests de vulnerabilidades, pentesting, auditorías y consultorías de seguridad, construyendo un conjunto de Servicios de Ciberseguridad especializados a nivel nacional.

Artículos relacionados

DANTIA participa en la Jornada sobre la Situación del Sector TIC en Andalucía

DANTIA participa en la Jornada sobre la Situación del Sector TIC en Andalucía

DANTIA participa en la Jornada sobre la Situación del Sector TIC en Andalucía

El próximo miércoles 17 de junio, el Clúster Tecnológico y Biotecnológico del Sur de Europa, organiza la I Jornada sobre la Situación del Sector TIC en Andalucía. Una conferencia online que reunirá en directo a los principales responsables y líderes del sector TIC andaluz, con fin de debatir sobre la situación del sector, el impacto del COVID-19 y las expectativas de futuro en este ámbito.

La jornada contará con la participación del Rogelio Velasco Pérez, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) Javier González de Lara y el presidente de CEPYME y de onGranada Tech City OnTech- Oficina de Transformación Digital de Andalucía, Gerardo Cuerva.

Así mismo, participará en una ponencia el Director de Comunicación y Desarrollo de Negocio de DANTIA Tecnología, José Ignacio Martínez, junto a otros empresarios del sector, como Luis Romero Jaldón de Emergya , Julio Pérez López de SOLTEL Group , Valentín Rangel Enríquez de Grupo Solutia , Jaime Martel Romero-Valdespino de ITELLIGENT Information Technologies , José Candel López de Sa de Teyneg , José María Vassallo Saavedra de Besoftware BSW, Enrique Parrilla de Lantia Publishing , Sam Brocal de Media Interactiva , Pedro M. Recio López de GuadalTech Soluciones Tecnológicas , David Cintado Arana de AYANET, entre otros muchos, para acercarnos la realidad sobre el estado del sector y nuestras empresas en Andalucía.

Recuerda que para seguir esta interesante jornada y cada una de sus ponencias, puedes usar los siguientes hashtags para las redes sociales: #TIC #tecnologiadelainformacion #biotecnologia

¿No quieres perderte la jornada?

La cita es el próximo miércoles 17 de junio, inscríbete pulsando en el siguiente botón y reserva tu plaza en la jornada.

Artículos relacionados

El Instituto de Crédito Oficial ICO entrevista a DANTIA Tecnología en su Newsletter Especial para Empresas y Emprendedores

El Instituto de Crédito Oficial ICO entrevista a DANTIA Tecnología en su Newsletter Especial para Empresas y Emprendedores

El Instituto de Crédito Oficial ICO entrevista a DANTIA Tecnología en su Newsletter Especial para Empresas y Emprendedores

El Instituto de Crédito Oficial ICO, adscrito al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, entrevista a DANTIA Tecnología en su Newsletter Especial para Empresas y Emprendedores.

Sin duda, toda una gran oportunidad para poner en valor las soluciones y servicios de nuestra Plataforma Cloud, frente a un público nacional de gran alcance.

En las siguientes líneas compartimos la entrevista completa a Ignacio Martínez, socio y director de Comunicación en DANTIA Tecnología.

DANTIA Tecnología, entrevista a José Ignacio Martínez, Director de Comunicación

Hoy en día el uso de las nuevas tecnologías facilita en gran medida los procesos de negocio de autónomos y empresas. Su constante evolución y complejidad demandan la figura de empresas proveedoras de soluciones especializadas, capaces de acercar la tecnología de forma fiable, segura y sencilla.

DANTIA Tecnología es una empresa con 24 años de experiencia en el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Ofrecen soluciones integrales 360 grados para satisfacer cualquier demanda de tecnología que abarque desde una Infraestructura Cloud, Software EmpresarialCiberseguridadConsultoría de Negocio o despliegue de Comunicaciones y Servicios WiFi.

DANTIA Tecnología ha recibido apoyo financiero del ICO en tres ocasiones desde 2009. La financiación se ha destinado a inversiones en proyectos de mejora de infraestructura tecnológica y de modernización y eficiencia de los sistemas energéticos, convirtiéndose el Instituto en un apoyo básico para el crecimiento empresarial y tecnológico de la compañía.

Actualmente cuenta con 45 trabajadores y tiene presencia territorial en Sevilla, Málaga, Jerez y Madrid. Hablamos con José Ignacio Martínez, Director de Comunicación de DANTIA Tecnología.

Nuestras oficinas

ICO: Nos gustaría que nos hablaras de vuestra empresa. ¿Qué es DANTIA Tecnología y cómo nace la idea de su creación?

Ignacio Martínez: DANTIA nace en 1996 como una compañía tecnológica, y lo hace con la vocación de proveer de innovadores servicios de internet que comenzaban en ese momento a aparecer en el mercado de las tecnologías y por tanto a demandar las empresas del entorno.

Fueron momentos apasionantes y de trabajo muy duro, hasta que en 2001 cerramos un importante acuerdo nacional de outsourcing tecnológico para la mayoría de las empresas de distribución de prensa y revista del país, lo que supuso un antes y un después en la vida de DANTIA.

A raíz de ese acuerdo, creamos el DataCenter privado más importante de Andalucía, preparado para dar el servicio más adecuado a las demandas cada vez más creciente de alta disponibilidad de nuestros clientes.

Toda esta experiencia y la constante evolución de los servicios en la nube, hace que en 2011 consigamos otro hito importante, desarrollamos una nueva plataforma bajo el paraguas de la tecnología «Cloud Computing» proveyendo así a nuestros clientes de multitud de servicios TIC en la nube, antes sólo accesible a grandes corporaciones.

Buscando un continuo crecimiento a la hora de proveer de soluciones tecnológicas y de negocio a las empresas y los despachos profesionales, y ante la crisis que se avecinaba en el sector de la prensa de papel, que era donde teníamos más presencia, nos lanzamos en 2014, desde DANTIA Tecnología, a la fusión con uno de los Partner más importantes de Sage en España, Logic Consulting. Esta compañía tenía una experiencia de 20 años siendo Partner de Sage, aportándonos a DANTIA un fondo de comercio importante y la presencia en la zona occidental de Andalucía.

En el año 2016 emprendemos una nueva compra, en este caso de la empresa malagueña SEQUOIA, Partner de Sage desde hace 14 años, de esta forma, hacemos llegar nuestra presencia, todos nuestros productos y servicios a la zona oriental de Andalucía, con presencia en las provincias de Málaga, Granada y Almería. A esta compra le siguieron compras de carteras de clientes y fondos de comercio de otras compañías que nos ayudaron a un importante crecimiento inorgánico en los años siguientes.

Nutanix

ICO: ¿Cómo fue el inicio de vuestra actividad? ¿Cuáles fueron los principales obstáculos en sus inicios?

IM: Pues con mucha incertidumbre. En aquella época, 1996, montar una compañía basada en servicios de Internet, que era una realidad desconocida y que comenzaba a arrancar, suponía un reto sin precedentes, una aventura apasionante pero llena de dificultades y e interrogantes.

Los primeros obstáculos era encontrar quien apoyara el proyecto, ya sea desde el punto de vista financiero y por otra, institucional, sólo el talento y la fuerza de voluntad eran los principales aliados en este proyecto.

Gente joven, sin recursos financieros, pero con el convencimiento de que ese era el camino para convertirse en emprendedores en un área innovadora y en una zona del país que desgraciadamente no es en la actualidad, ni era en aquellos años 90, de las más propicias para aventuras empresariales, lo que lo convertía en un reto propio de cualquier leyenda de película americana, en la que sólo nos faltaba haber montado en negocio en un garaje. Finalmente, y como suele ocurrir en casi todos los casos, terminó teniendo éxito gracias al empeño de las personas que formábamos parte del proyecto y a base de muchas horas de trabajo y de poner la mejor versión de nosotros al servicio de la idea.

ICO: ¿Cuáles son vuestras principales líneas de negocio y a qué tipo de empresas os dirigís?

IM: Lo que nos diferencia a DANTIA de otras compañías y multinacionales del ámbito de la tecnología y sobre todo del ecosistema cloud, es que éstas suelen estar muy orientadas al producto y no contemplan o apoyan con pocos servicios su oferta cloud. En DANTIA nuestra orientación es 100% al cliente, Empresas y Despachos Profesionales principalmente, y a los servicios que demanda en su trabajo diario, pero, además, no tenemos nada que envidiar en cuanto a la tecnología que soporta nuestra plataforma cloud y los servicios que ofrecemos en ella. Con esto podemos afirmar que nuestra oferta de servicio se adapta a las necesidades del cliente y la apoyamos en infraestructuras y herramientas tecnológicas de última generación, lo que nos hace muy competitivos.

Otra característica que sumamos a lo anterior, y que hace que las empresas nos elijan, es que el cliente siempre sabe la inversión que tiene que realizar y el coste de los servicios todos los meses, no tiene sorpresas y por tanto la transición a la nube les resulta muy segura y sobre todo sin sobresaltos.

Nuestro porfolio de productos está diseñado en base a cinco grandes áreas; Cloud y DataCenter, Ciberseguridad, Software Empresarial, Consultoría de Negocio y Smartcity Wifi. Hablamos de Soluciones empresariales que ofrecen un prisma de actuación 360º a las empresas, desde Servicios Cloud IaaS, Software ERP SaaS, Hosting, Housing, Apps integradas al ERP, Desarrollo y Alojamiento Web, hasta Infraestructuras WiFi o Servicios de Streaming, entre otros muchos.

ICO: Durante la crisis de COVID-19, vuestra empresa estuvo incluida dentro de los servicios esenciales como  proveedor de servicios cloud y telecomunicaciones. Contadnos de qué forma los servicios que ofrecéis y la Plataforma Cloud DANTIA ayudó a vuestras empresas clientes a poder seguir activas durante este período.

IM: El estar catalogados como empresa de «servicios esenciales«, hizo que desde el primer momento nos pusiéramos a pensar en cómo podíamos ayudar, en momentos complejos como éstos.

Sabemos que cualquier problema en la vida se puede superar cuando todos estamos dispuestos a poner a disposición de las personas y de la sociedad todo el talento que uno atesora y los recursos de los que dispone y sobre todo cuando ponemos toda el alma en apoyar a tus clientes y los que aún no lo son en estas circunstancias difíciles.

No lo dudamos un momento, ahora que tanto se habla de la Digitalización de las Empresas y los Profesionales, desde DANTIA pusimos el mismo día que se decretó el estado de alarma sanitaria nuestra Plataforma Cloud y todas las herramientas que permiten el teletrabajo a disposición de nuestros clientes, durante el periodo de alarma, sin costes, sin compromisos y sin facturar un solo euro en la implantación y migración.

Hemos tenido un aluvión de peticiones y todas atendidas. De esta manera todos nuestros clientes tenían la posibilidad de subir sus herramientas productivas, las comunicaciones, la plataforma para conferencias online y el resto de las herramientas colaborativas a su disposición en un espacio muy corto de tiempo.

No podíamos haber realizado este despliegue sin el compromiso absoluto de nuestros profesionales, que con un esfuerzo sin precedente han conseguido que muchos de nuestros clientes no tengan que parar en estos días su actividad y no pierdan su capacidad de trabajo por el hecho de quedarse en casa.

Nuestras oficinas

ICO: En muchas ocasiones trabajáis en colaboración con organismos públicos, como es el caso del proyecto Collaborative Health Project, y en otros casos con consorcios de empresas y centros de investigación, como en el proyecto Enerloud. ¿Qué ventajas os aporta esta forma de trabajar?

IM: En DANTIA Tecnología apostamos por las tecnologías del Sector TI más avanzadas del mercado.

La colaboración con organismos públicos, otras empresas de ingeniería, universidades y centros de investigación a nivel nacional e internacional, así como la inversión en documentación, investigación, desarrollos de software, comunicaciones y eficiencia, nos distingue a la hora de desarrollar proyectos de alto valor añadido, capaces de satisfacer las necesidades del sector en las nuevas tecnologías.

Talento y Tecnología son los dos valores que definen nuestra fuerte apuesta por la innovación, en un panorama en el que estamos viviendo una profunda transformación digital y tecnológica. En una sociedad en continuo cambio no debemos dejar pasar la oportunidad de generar conocimiento y a través de la colaboración compartirlo con la filosofía del «quid pro quo» toda la sociedad se puede y debe beneficiarse del conocimiento que estamos generando y atesorando los que nos dedicamos a la innovación.

Realizar proyectos de este tipo, nos garantiza compartir y adquirir conocimientos que de otra forma para una pyme como nosotros no sería fácil de adquirir. Es un beneficio mutuo.

ICO: DANTIA Tecnología realiza proyectos integrales en sectores estratégicos con presencia nacional e internacional. ¿Qué importancia le dais a la internacionalización de la empresa? ¿Nos podríais comentar alguno de vuestros proyectos internacionales más destacados?

IM: Desde finales de 2019 el proyecto internacional más importante y relevante en el que estamos trabajando es un proyecto de I+D denominado COLLABORATIVE HEALTH, orientado en la creación una plataforma basada en Inteligencia Artificial, de monitorización y prevención de enfermedades infecciosas a través del análisis inteligente de datos proveniente de varias fuentes; 1.- en el análisis inteligente en Redes Sociales, 2.- información aportadas por fuentes sanitarias oficiales, 3.- de la participación activa de la ciudadanía, 4.- con un sistema de filtrado y confianza basado en BlockChain, y con la monitorización inteligente de enfermedades en tiempo real.

Esta plataforma pretende ayudar con la planificación operacional a las administraciones públicas, entes sanitarios y ciudadanía a monitorizar posibles casos que puedan afectar a la sanidad pública, y para que puedan tomar medidas estratégicas acerca de cómo actuar ante posibles nuevos brotes o epidemias.

En este proyecto participan además de CDTI, la Universidad Carlos III, Universidad de Murcia, la compañía ecuatoriana Viamática y la Universidad de Guayaquil.

Aunque de manera aún incipiente, la oportunidad de tener proyectos de carácter internacional no sólo de investigación sino algunos proyectos basados en nuestra Plataforma Cloud, además de abrirnos a nuevos mercados, nos ayuda a poner en valor todo el potencial de nuestros desarrollos, hace que podamos diversificar el riesgo, a la vez que acercarnos a mercados emergentes, en definitiva, explorar nuevas oportunidades.

4 Proyectos de DANTIA Tecnología que sobresalen por su Innovación

ICO: ¿Qué importancia tiene para vosotros la I+D y las inversiones en este terreno?

IM: En DANTIA hemos creado una comisión I+D, conformada por un grupo de trabajadores de la empresa, que pertenecen a los diferentes departamentos y que de forma voluntaria se han ofrecido a colaborar con esta iniciativa.

Para afianzar la metodología empleada en el desarrollo de este tipo de proyectos y estudios de innovación, y con la finalidad de garantizar la permanencia y la eficacia de la comisión se ha apostado por la orientación profesional de expertos en materia I+D como coordinadores, hemos constatado que una visión externa, independiente y especializada como ésta, ha potenciado nuestra comisión de innovación.

Para nuestra compañía la innovación es clave para estar en continuo discernimiento, y de esta manera detectar los cambios que necesitamos realizar en nuestro desempeño profesional, conseguir un nivel de exigencia alto y ser capaces de brindar a nuestros clientes las mejores soluciones y servicios manteniendo nuestro nivel competitivo alto.

Pienso que cualquier compañía tecnológica debe tener un nivel de emprendimiento óptimo, creando las bases que susciten ideas disruptivas que la mantenga viva, no sólo a nivel comercial detectando las necesidades de los clientes, sino desde el punto del talento. Un equipo profesional con personas cualificadas no puede ni debe caer en la rutina, de ser así, las mentes y el espíritu emprendedor se termina apagando y elevando a la incompetencia a verdaderos talentos profesionales.

Esta mentalidad nos ha llevado a conseguir dos hitos que han supuesto un antes y un después en DANTIA, por una parte, participar en potentes proyectos de la mano de instituciones públicas como: CDTI, RED.ES, RETO Colaboración, IDEA, etc., y con importantes departamentos de investigación de universidades, empresas y centros de investigación que nos han aportado un impulso empresarial y de conocimiento importante, y como segundo hito nos ha prestado una ayuda imprescindible para la creación de algunos de los productos y servicios disruptivos vinculados a nuestra Plataforma Cloud Dantia que ha ayudado a un crecimiento orgánico importante en los últimos tres ejercicios.

ICO: En 2009 se inició vuestra relación con el ICO con una operación de financiación.  ¿A qué habéis destinado esta financiación y qué opinión os merecen las Líneas ICO de Mediación para los autónomos y empresas españoles?

IM: Durante el año 2009 realizamos una inversión significativa en una nueva Plataforma Cloud, en lo que se refiere a infraestructuras, sistemas y en la contratación de profesionales con un alto nivel de capacitación. Las necesidades de financiación y el arranque del nuevo proyecto no sólo se centraban en todo lo relativo a bienes de equipo, sino a la financiación de circulante, así como inversiones periféricas a esta gran plataforma tecnológicamente puntera en esos momentos, gracias a ICO pudimos realizar dicha inversión.

En el año 2013 acometimos con gran esfuerzo la modernización de los sistemas energéticos y de refrigeración de nuestro Cloud DataCenter, anticipándonos de esa forma a las necesidades que tanto la normativa europea como la española vendrían a exigir posteriormente a centros como el nuestro.

Con esta remodelación conseguíamos una reducción importante en los consumos energéticos de hasta el 60%. Para conseguirlo sería necesario una remodelación de los espacios y un encapsulado de las ubicaciones, en definitiva, un moderno proyecto de eficiencia energética que requería de una importante inversión, que también fue apoyada por una línea ICO.

En 2019 y con la firme intención de seguir mejorando los servicios que prestamos a nuestros clientes, decidimos incorporar a nuestra Plataforma Cloud, la disruptiva tecnología de Hiperconvergencia, dando de esta manera un salto importante en el concepto de computación en la nube, y potenciando de forma significativa los recursos que ponemos al servicio de los clientes. Esta inversión en infraestructuras y software la hemos apoyado en las líneas de financiación ICO, convirtiéndose así ICO en un socio básico para nuestra crecimiento empresarial y tecnológico.

DANTIA DataCenter

ICO: ¿Cuáles son los planes estratégicos de DANTIA Tecnología para los próximos años y cuáles son vuestros principales retos a medio plazo?

IM: Quizás parece un poco atrevido plantearse en estos tiempos tan complejos una estrategia a medio plazo, sobre todo por las incertidumbres que nos despiertan una situación de crisis sanitaria y por ende económica, tan importante como a la que estamos afrontando.

No obstante, y precisamente en estos momentos de crisis es donde tenemos que sacar lo mejor de cada uno y de las compañías, por ello, en DANTIA estamos inmersos en mantener nuestros planes de crecimiento, sólo que adaptándolos de forma realista a la situación que estamos viviendo. Creemos que es muy importante en situaciones de crisis, tener capacidad de reacción y agilidad en la toma de decisiones, las características cambiantes de esta alarma sanitaria y la situación que derivará de ella nos obligan a ello.

En cuanto al crecimiento siempre tenemos previsto apoyarlo en dos pilares fundamentales, por una parte, lo que creo que define la salud de las compañías y su estrategia de negocio, que es el crecimiento orgánico, que refleja, que nuestros productos y servicios son bien aceptados y valorados por los clientes y por otra el crecimiento inorgánico, que es lo que te hace crecer de una forma más rápida, hacerte presente en nuevos mercados y en nuevas áreas de negocio.

En lo que al crecimiento orgánico se refiere, queremos seguir creciendo a dos dígitos como afortunadamente llevamos haciendo desde hace 3 ejercicios. Todos los proyectos de I+D y las innovaciones disruptivas llevadas a cabo en nuestra compañía son catalizadores de este crecimiento. Ya estamos creciendo al 20% en todo lo que se refiere a las áreas de negocio relacionados con la Plataforma Cloud DANTIA y el teletrabajo y desde el área de Ciberseguridad.

Tenemos claro que lo relacionado con los servicios cloud y ciberseguridad están siendo y van a ser las unidades de negocio donde tendremos mayor crecimiento este ejercicio, sin descarta que, como Máster Partner Platinium de Sage, seguiremos creciendo en la implantación de las aplicaciones Sage en formato SaaS.

En lo que, al crecimiento inorgánico se refiere, estamos inmerso actualmente en el estudio de dos compañías, una del sector tecnológico y otra de sector de la consultoría y distribución de software, con la intención de incorporarlas a nuestra compañía. Nuestro deseo es que este año 2020 mediante compra o fusión, podamos llevar a cabo la incorporación de estas.

Una compañía como la nuestra, con recursos limitados, para poder llevar a cabo este ambicioso proyecto, estamos recibiendo el apoyo desde el Instituto de Crédito Oficial (ICO), de esta forma conseguimos el respaldo financiero necesario y poder así seguir con nuestra estrategia de crecimiento empresarial, incorporando además la tecnología y el talento que estas compañías atesoran al equipo de DANTIA.

Artículos relacionados

DANTIA lanza al mercado su Aplicación Móvil para Almacenes con Sistema Picking & Packing integrado para la preparación de pedidos

DANTIA lanza al mercado su Aplicación Móvil para Almacenes con Sistema Picking & Packing integrado para la preparación de pedidos

DANTIA lanza al mercado su Aplicación Móvil para Almacenes con Sistema Picking & Packing integrado para la preparación de pedidos

En la actualidad, mejorar la gestión de productos en los almacenes gracias al uso de tecnología digital, se está convirtiendo en una de las principales apuestas por parte de las compañías del sector.

Un control eficiente de los procesos de almacén a grandes rasgos multiplica la rentabilidad de las empresas, aumenta la capacidad de almacenaje y elimina los errores que se producen durante las operaciones de manipulación.

La App para Almacenes de DANTIA Tecnología

DANTIA Tecnología desarrolla aplicaciones móviles que se adaptan a las necesidades reales del mercado actual, trabajando con la tecnología más competitiva.

Su App para Almacenes te permitirá llevar un mayor control en la gestión de almacenes, desde la entrada y salida de mercancías, el traspaso entre almacenes, recuento e inventariado, hasta la trazabilidad y gestión de lotes. A su vez, incorpora un completo Sistema Picking & Packing, capaz de asistir a los operarios del almacén durante todo el proceso de preparación del pedido hasta realizar el envío.

Estará totalmente integrada con el ERP de tu empresa, para que puedas disponer en ambos sistemas, de la misma información a tiempo real. Además, se podrá conectar con otros dispositivos, como pistolas lectoras de código de barras o impresoras de etiquetas.

Su funcionamiento no requiere de conexión a Internet, porque es capaz de sincronizar el trabajo de forma online y offline. Se actualiza automáticamente, lo que permitirá realizar tareas en cualquier momento y desde cualquier ubicación.

DANTIA lanza al mercado su Aplicación Móvil para Almacenes con Sistema Picking & Packing integrado para la preparación de pedidos

¿Cómo funciona el Sistema Picking & Packing?

Durante el proceso de Picking, la App indica al operario del almacén el conjunto de productos involucrados en los diferentes pedidos que tiene pendiente servir.

Dichos productos son ordenados (FIFO, LIFO, etc..) según su ubicación dentro del almacén, garantizando el recorrido más ágil. Al ser recogidos, se escanean en la app garantizando que su recepción es correcta, reorganizando los stocks.

Una vez recopilados, se agrupan en cajas durante el proceso de Packing para preparar el pedido a servir. Al finalizar, la App genera el albarán de venta y manda a imprimir las etiquetas y el informe.

¿Cuáles son los beneficios para tu negocio?

Usar la aplicación para almacenes de DANTIA Tecnología hará que tengas un mayor control sobre el inventario de tu almacén, gestionando en una única solución el Picking y Packing de los pedidos.

Poder trabajar en cualquier dispositivo y desde cualquier ubicación, hará que tus operarios sean más autónomos y tengan mayor libertad de movimiento, aumentando su productividad y reduciendo los posibles errores que se puedan cometer.

El equipo de especialistas de DANTIA Tecnología acompaña y guía a sus clientes durante todo el proceso de digitalización empresarial. Desde el análisis previo de necesidades, hasta el diseño y desarrollo de la solución de movilidad, formando a los técnicos que la van a usar, para que la implantación sea todo un éxito.

Además, contarás con el soporte de un equipo técnico especializado en nuevas tecnologías, que te ayudará con cualquier duda o problema que tengas.

Descubre Optimal Stock Pro App

Nuestra aplicación de movilidad para la Gestión de Almacenes con Sistema Picking & Packing integrado, con la que multiplicarás la rentabilidad de tu negocio.

Artículos relacionados

Curso de formación en Contabilidad Sage 200cloud y Sage Despachos Connected

Curso de formación en Contabilidad Sage 200cloud y Sage Despachos Connected

Curso de formación en Contabilidad Sage 200cloud y Sage Despachos Connected

En DANTIA estamos comprometidos en dar una formación especializada y cercana a trabajadores en activo sobre Sage 200cloud y Sage Despachos Connected.

Por este motivo, lanzamos nuestro primer Curso de formación online sobre Contabilidad en estas dos plataformas, para aquellos profesionales que realicen tareas contables con Sage 200cloud y Sage Despachos Connected, en Empresas o Despachos Profesionales, y que necesiten ampliar sus conocimientos en Sage.

La formación será impartida por Susana Cala, consultora especializada en Sage, Licenciada en Económicas por la Universidad de Sevilla y certificada en Sage 200cloud y Sage Despachos Connected.

Detalle del curso

En este curso aprenderás los conceptos teóricos, técnicos y prácticos para contabilizar de forma sencilla y ágil con Sage 200cloud y Sage Despachos Connected. Conocerás los fundamentos contables necesarios para resolver las tareas diarias de manera rápida y eficaz, para que ahorres tiempo y, sobre todo, ganes en productividad.

Contenidos del curso

  1. Plataforma Sage 200cloud
    • Búsquedas y filtros.
    • Mi configuración (visualización, envío de correos, colores, etc.)
    • Favoritos.
    • Nuevas plataformas de ayuda y soporte: Sage City y SageKB.
  2. Módulo de Contabilidad
    • Nuevo menú.
    • Asientos:
      • Importancia de datos de IVA, tipo de transacción y datos de retenciones.
      • Incluir comentario o adjuntar documentos en asientos.
      • Consulta de opciones asociadas: mayor, acumulados, impresión, etc.
    • Entrada de facturas.
    • Movimientos periódicos.
    • Informes.
    • Balances, uso de canales y delegaciones.
    • Utilidades y otras opciones:
      • Renumeradores.
      • Recodificador de códigos de cuentas.
      • Gráficos.
    • Presupuestos.
    • Presentación de impresos oficiales.
    • Comunicación de esa presentación de impuestos.
Curso de formación en Contabilidad Sage 200cloud y Sage Despachos Connected

¿Quieres que tus técnicos hagan el Curso Contabilidad Sage 200cloud • Sage Despachos Connected?

Contacta con nosotros y te informaremos sin compromiso sobre las condiciones para grupos de usuarios. Especializa tu negocio, ahora es más fácil que nunca.

Artículos relacionados

Ignacio Martínez nos cuenta las claves del éxito de la Plataforma Cloud de DANTIA, que ha garantizado a sus clientes el teletrabajo durante el estado de alarma sanitaria del COVID-19

Ignacio Martínez nos cuenta las claves del éxito de la Plataforma Cloud de DANTIA, que ha garantizado a sus clientes el teletrabajo durante el estado de alarma sanitaria del COVID-19

Ignacio Martínez nos cuenta las claves del éxito de la Plataforma Cloud de DANTIA, que ha garantizado a sus clientes el teletrabajo durante el estado de alarma sanitaria del COVID-19

Ignacio Martínez, socio y director de Comunicación en DANTIA Tecnología nos habla, en este vídeo para la Iniciativa ‘Esto no tiene que parar’, del espíritu de trabajo, superación y colaboración de la compañía, tan necesarios e importantes en un momento como el que estamos viviendo.

Tal y como nos explica “desde el principio sabíamos que no podíamos vivir esta situación como meros espectadores, sino que debíamos convertirnos en actores y en parte de la solución de las consecuencias negativas que se podían derivar de esta compleja situación y que como no, afecta de pleno en la vida de las personas que formamos parte de este gran país”.

Añade que “desde el primer momento, nos pusimos a pensar en cómo podíamos ayudar una compañía como la nuestra, en momentos complejos como éstos. Sabíamos que cualquier problema en la vida se puede superar cuando todos somos capaces de poner a disposición de las personas todo el talento que atesora y los recursos de los que dispone y sobre todo su alma al servicio de la sociedad”.

Y es que desde la dirección de DANTIA, no se dudó en ningún momento. El mismo día que se decretó el estado de alarma sanitaria, se puso a disposición de las empresas la Plataforma Cloud y todas las herramientas que permiten el teletrabajo durante dos meses sin costes, sin compromisos y sin facturar un solo euro en la implantación y migración. Y como era de esperar ahora, que tanta importancia tiene la Digitalización de las Empresas y los Profesionales, el aluvión de peticiones ha sido incesante.

De esta manera todos nuestros clientes tenían la posibilidad de subir sus herramientas productivas, las comunicaciones, la plataforma para conferencias online y el resto de las herramientas colaborativas a su disposición en un espacio muy corto de tiempo. No podíamos haber realizado este despliegue sin el compromiso absoluto de nuestros profesionales, que con un esfuerzo sin precedente han conseguido que muchos de nuestros clientes no tengan que parar en estos días su actividad y no pierdan su capacidad de trabajo por el hecho de quedarse en casa”, aclara Ignacio.

Aunque la situación no sea fácil, desde DANTIA estamos convencidos de que una vez más saldremos fuertes de ésta. No dejemos que esta crisis nos paralice.

#EstoNOtienequePARAR

¿Por qué unirse a #EstoNOtienequePARAR?

Porque formarás parte de la recuperación económica del país, demostrando que las empresas de todos los tamaños, a través de sus trabajadores y sus empresarios, son quienes pueden liderarla con HECHOS.

Artículos relacionados

DANTIA Tecnología es reconocida por la iniciativa #EstoNOtienequePARAR

DANTIA Tecnología es reconocida por la iniciativa #EstoNOtienequePARAR

DANTIA Tecnología es reconocida por la iniciativa #EstoNOtienequePARAR

La iniciativa en apoyo y defensa del tejido empresarial #EstoNOtienequePARAR, reconoce el esfuerzo de DANTIA Tecnología como proveedora de servicios en la nube desde su Plataforma Cloud para empresas y comercios, que han cerrado sus instalaciones por la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.

Según apunta la organización, “DANTIA Tecnología es todo un ejemplo que inspira a aquellos profesionales que están trabajando, reinventándose y luchando para superar esta crisis”.

Teletrabajo gracias a la Nube de DANTIA

Con más de dos décadas de trayectoria en el Sector de la Tecnología de la Información y Comunicaciones, en DANTIA hemos sido capaces de innovar, diseñar y crear soluciones que acercan la tecnología inteligente al mundo empresarial.

En estos duros momentos generados a raíz del decreto de estado de alarma, nos hemos volcado en facilitar el teletrabajo a pymes y autónomos, con el fin de que tengan la oportunidad de mantener su actividad diaria.

Por este motivo, lanzamos una campaña solidaria, que ofrece dos meses gratuitos de acceso y uso de la tecnología en la nube para cualquier empresa que lo necesite, sin tener obligación de permanencia tras finalizar el periodo de cuarentena en el que nos encontramos inmersos.

Tal y como afirman desde la dirección de la compañía “la respuesta a nuestro ofrecimiento ha sido tan grande, que hemos tenido que a ampliar nuestra plataforma Cloud para poder atender de forma urgente a la demanda de servicios recibida.

Sobre la iniciativa #EstoNOtienequePARAR

Esta iniciativa, impulsada por más de 3.000 compañías, nace con el objetivo reconocer públicamente, poner en valor y dar apoyo a todas las empresas, a sus trabajadores y a sus empresarios que, en estos momentos, están haciendo lo que toca para que la rueda de la economía de España no se paralice.

Es un hecho que “La historia de DANTIA refleja al 100% el espíritu #EstoNOtienequePARAR, por su solidaridad y el esfuerzo demostrado para sentar las bases de un nuevo escenario en el tejido empresarial, abriendo un horizonte de futuro para los comercios, autónomos y pymes que se han beneficiado de su iniciativa.

#EstoNOtienequePARAR porque #EstoPasará

¿Por qué unirse a #EstoNOtienequePARAR?

Porque formarás parte de la recuperación económica del país, demostrando que las empresas de todos los tamaños, a través de sus trabajadores y sus empresarios, son quienes pueden liderarla con HECHOS.

Artículos relacionados

Pin It on Pinterest