Entrevistamos a Francisco Javier Silva, Coordinador Técnico de Soporte en DANTIA Tecnología, sobre el nuevo Sistema para la Gestión de Tickets de clientes

Entrevistamos a Francisco Javier Silva, Coordinador Técnico de Soporte en DANTIA Tecnología, sobre el nuevo Sistema para la Gestión de Tickets de clientes

Entrevistamos a Francisco Javier Silva, Coordinador Técnico de Soporte en DANTIA Tecnología, sobre el nuevo Sistema para la Gestión de Tickets de clientes

Son muchos los calificativos positivos que las personas que lo conocemos y trabajamos con él, podríamos enumerar de Francisco Javier Silva, Coordinador Técnico de Soporte en DANTIA Tecnología.

A su tenacidad, compromiso y buen hacer, hay que sumar su amplia trayectoria en el desarrollo de entornos webs, así como la capacidad de adaptarse a los cambios e innovaciones digitales, que poco a poco, van ganando terreno en el entorno empresarial.

Hoy tenemos la suerte de poder entrevistarlo, para conocer de primera mano la nueva Web de Soporte para la gestión de tickets para clientes, que DANTIA ha desarrollado bajo su dirección técnica.

En primer lugar Francisco Javier, muchísimas gracias por compartir tus impresiones sobre la atención y soporte al cliente, y por querer presentarnos ese nuevo Sistema de Tickets que DANTIA ha puesto al servicio de sus clientes.

De nada, es un placer estar aquí con tod@s los lectores.

Como director de este proyecto, ¿podrías decirnos cuál ha sido el principal objetivo que DANTIA se ha propuesto conseguir con esta nueva web para la gestión de tickets?

En primer lugar, sustituir la anterior web, ya que desde el equipo de Soporte venimos trabajando desde 2021 en mejorar y ampliar los canales de comunicación con nuestros clientes, además de implementar protocolos de actuación para una gestión del servicio de soporte más eficaz, el hecho de cambiar a una nueva web más intuitiva y moderna como ésta, ha sido un esfuerzo y una meta que nos fijamos hace tiempo.

¿Quiénes han sido los miembros del equipo técnico de DANTIA Tecnología que han participado en su desarrollo?

Para hacer realidad esta nueva web ha sido fundamental la colaboración en su desarrollo de Jesús Sánchez para la conexión de datos del Backend, de José Manuel Mateos para la sincronización y disponibilidad de la información así como para la puesta en marcha de la infraestructura que da soporte a la web, ambos son programadores senior con una dilatada experiencia en DANTIA.

Para el desarrollo del Frontend hemos contado con la participación como principal programador de Rubén Gómez, que desde su incorporación en 2020 ha conseguido una notable especialización en desarrollo de aplicaciones con tecnología Ionic.

Tampoco podemos olvidar que esta aplicación web, como muchas otras que desarrollamos en DANTIA, funcionan ininterrumpidamente en nuestra propia infraestructura cloud de Data Center, siendo clara muestra de la alta capacidad y garantía de servicio que ofrece el equipo técnico de Sistemas y Comunicaciones.

Finalmente, en apoyo de Rubén y para asesoramiento de funcionalidades, usabilidad e interfaz UI he colaborado como coordinador del equipo de soporte y control de calidad.

Entrevistamos a Francisco Javier Silva, Coordinador Técnico de Soporte en DANTIA Tecnología, sobre el nuevo Sistema para la Gestión de Tickets de clientes

Miembros del equipo técnico que han participado en el desarrollo del nuevo Sistema de Tickets de DANTIA Tecnología. De izquierda a derecha: Francisco Javier Silva, José Manuel Mateos, Jesús Sánchez y Rubén Gómez.

¿Puedes resumirnos cuáles son sus principales funciones?

Actualmente su principal cometido es la recepción y gestión de tickets de consultas y peticiones de soporte por parte de nuestros clientes, aunque el servicio de soporte sea onmicanal (teléfono, email, chat, Whatsapp, etc.) , por criterios de calidad se fundamenta en el registro de la petición en forma de ticket para su correcta atención por parte del equipo.

Próximamente la iremos dotando de nuevas funcionalidades, nuestra meta final es que se convierta en la principal herramienta de información para el cliente sobre sus datos, contratos, facturas, demanda de servicios, etc.

Y en base a estas funciones, ¿qué características crees que aporta a la atención y soporte a clientes que ofrece DANTIA Tecnología?

La tecnología con la que ha sido desarrollada va a permitir que sin necesidad de instalar una app móvil esta web funcione como una app, basándose en tecnología PWA (Progressive Web Application) nos permitirá comunicarnos con los clientes de una manera más eficaz, aportando un grado de mayor calidad al servicio y facilitando también a nuestros clientes la consulta y gestión desde sus dispositivos.

Bajo tu punto de vista ¿crees que este nuevo canal de comunicación es fundamental en un mundo empresarial cada vez más conectado?

Sin lugar a dudas, de hecho es bastante frecuente que los proveedores de servicios, tanto tecnológicos como de cualquier otra índole, ofrezcan una aplicación propia, ya sea desde la empresa suministradora de energía, hasta el propio fabricante de tu vehículo, hay aplicaciones orientadas a que gestiones tu información como cliente, así como hacer uso de los servicios que brindan a través de ellas.

Tenemos un largo camino por andar pero ya hemos dado el primer paso y tenemos muchas otras metas que alcanzar en el trayecto.

DANTIA Tecnología lanza su nuevo Sistema de Tickets para clientes

“Seguir creciendo y mejorando la calidad y profesionalidad de la respuesta al cliente será un reto continuo y permanente”

Hablando un poco de ti, ¿qué retos supone estar al frente del equipo de atención y soporte al cliente en una empresa como DANTIA Tecnología?

El principal reto es cumplir con una máxima que esta empresa lleva intrínseca en su razón de ser desde su fundación y que sigue siendo relevante hoy en día aunque no del todo valorada en el mercado actual, se trata de “ser cercanos y disponibles”, en este sentido es fundamental darles a nuestros clientes la manera más eficaz de hacer uso del servicio, aunque teniendo presente que estamos sujetos a procesos para asegurar la calidad del mismo y que a veces requiere cierta burocracia para ello.

A partir de ahí, seguir creciendo y mejorando la calidad y profesionalidad de la respuesta al cliente será un reto continuo y permanente.

¿Qué debe cumplir bajo tu punto de vista un buen servicio de soporte y atención al cliente?

En primer lugar la eficacia, de nada sirve que te atiendan una llamada de teléfono si tienes que explicar a distintas personas tu problema sin la seguridad de que haya sido bien diagnosticado y no llegue finalmente a la persona capaz de resolverlo. Nuestro compromiso con los clientes exige que tengamos definidos tiempos de respuestas y procedimientos por los que nada caiga en saco roto.

Por otra parte considero fundamental el buen trato y la cordialidad que el cliente reciba por parte del equipo, será sin duda la mejor imagen de DANTIA que podemos ofrecer.

Y por último Francisco Javier, de cara al 2022 ¿qué otras acciones o medidas de mejoras de tu departamento tienes en mente para este año?

Seguir dotando de funcionalidades la nueva web y definir con más exactitud los compromisos y garantías del servicio de soporte técnico, seguiremos trabajando para cumplir con los objetivos y mejorar los tiempos de respuesta, así como seguir recabando el grado de satisfacción de nuestros clientes.

Siempre disponibles para brindarte una asesoría de primera

Si quieres más información acerca de cualquier otra solución de software de DANTIA Tecnología, no dudes en contactarnos.

Artículos relacionados

DANTIA Tecnología lanza su nuevo Sistema de Tickets para clientes

DANTIA Tecnología lanza su nuevo Sistema de Tickets para clientes

DANTIA Tecnología lanza su nuevo Sistema de Tickets para clientes

Conscientes de que un buen funcionamiento del ecosistema informático es esencial para llevar a cabo una entrega de servicios exitosa, DANTIA Tecnología pone en marcha su nuevo Sistema de Tickets: DANTIA Support.

Una solución que amplia los canales de comunicación para mejorar el servicio de atención y soporte a clientes, a través de la cual, los usuarios pueden reportar problemas y crear fácilmente tickets de incidencias.

Además, su tecnología PWAProgressive Web Application –  la hace accesible desde cualquier dispositivo, mejorando la eficiencia de la consulta, gestión y respuesta. Un proyecto en continua evolución al que el equipo de desarrollo de DANTIA Tecnología irá dotando de nuevas funcionalidades, como canal de información para clientes sobre sus datos, contratos, facturas, demanda de servicios, etc.

Otro de los objetivos de este lanzamiento es disponer de una solución para que el equipo de soporte técnico pueda gestionar de forma inteligente las diferentes incidencias que puedan surgir a los clientes de forma más organizada, dotando de un mayor nivel de eficiencia al departamento de asistencia, para ser atendidos de forma inmediata.

DANTIA Tecnología lanza su nuevo Sistema de Tickets para clientes

¿Cuáles son las mejoras del nuevo Sistema de Tickets?

Detección de problemas más eficiente

El nuevo Sistema de Tickets es capaz de detectar más rápidamente los problemas, gracias al uso de métricas inteligentes y el sistema de clasificación por categorías que integra.

Asignación de tareas inteligente

El Sistema de tickets cuenta con criterios y normas para la asignación inteligente de tareas a los técnicos del departamento, así como información sobre la gestión de las mismas.

Sistema multicanal de comunicación

Los usuarios de la plataforma cuentan con diferentes medios de comunicación con DANTIA Tecnología para cualquier inquietud, pregunta o reclamación que necesiten realizar.

Cooperación más fluida

Gracias al nuevo Sistema de Tickets la coordinación del departamento técnico es más fluida dentro de él, y con los clientes, gracias por ejemplo al envío automático de correos electrónicos con información sobre la gestión y estados de las tareas.

Porque el principal reto es cumplir con las expectativas de los clientes, darles la manera más eficaz de hacer uso del servicio para la Gestión de Tickets. Y a partir de ahí seguir creciendo y mejorando la calidad y profesionalidad de la respuesta, favoreciendo su grado de satisfacción.

Siempre disponibles para brindarte una asesoría de primera

Si quieres más información acerca de cualquier otra solución de software de DANTIA Tecnología, no dudes en contactarnos.

Artículos relacionados

DANTIA Tecnología forma parte de la Comisión de Ciberseguridad de onTech Innovation  para impulsar su aplicación en las empresas

DANTIA Tecnología forma parte de la Comisión de Ciberseguridad de onTech Innovation para impulsar su aplicación en las empresas

DANTIA Tecnología forma parte de la Comisión de Ciberseguridad de onTech Innovation para impulsar su aplicación en las empresas

El Clúster Tecnológico y Biotecnológico del Sur de Europa OnTech Innovation, crea un equipo pluridisciplinar con el objetivo de impulsar la ciberseguridad en las empresas y para los profesionales asociados.

Conscientes de la importancia de preservar la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos, dicha Comisión de Ciberseguridad abordará los aspectos técnicos, de gestión y normativas legales en este campo.

Bajo la presidencia Antonio Gil, CEO de Softcom, destacan las aportaciones de las empresas y entidades asociadas al clúster, entre las que se encuentra DANTIA Tecnología, junto a otras como Hispasec, JTSec, Mainfor, Softcom, Hispacolex, Tecnalia, Eurocenter, Data Gestión, Caveat Abogados, Funditec, CCOO y ADIF.

El objetivo principal es la creación de un ecosistema dentro del clúster en relación con la ciberseguridad, para apoyar y asesorar a todo tipo de empresas y entidades, sean miembros o no de onTech Innovation.

El valor que tienen los datos es vital para nuestra actividad diaria. Y ¿qué ocurriría si la información de tu empresa cae en manos ajenas? En primer lugar, perderían ese valor, nuestra intimidad sería vulnerada, la reputación en entredicho y a nivel de cumplimiento, nos podrían sancionar. Una fuga de datos pondría en riesgo nuestro negocio si es aprovechada por cibercriminales, nuestra competencia directa o por la cuantía de las posibles sanciones legales.

Así mismo, otro de los objetivos fijados es la mejora del posicionamiento de las entidades asociadas proveedoras de servicios y productos en el sector de la ciberseguridad, y el fomento de su participación en foros especializados en los que tratar las novedades y aspectos relevantes en la ciberseguridad durante la pandemia y postpandemia, cuyo análisis es otro de los factores claves del proceso.

¿Necesitas formación en materia de Ciberseguridad?

En DANTIA podemos analizar los puntos sensibles de seguridad en tu negocio para ayudarte a conseguir un nivel de seguridad adecuado.

Artículos relacionados

DANTIA Tecnología recibe el Sello de Comunicación Responsable del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA)

DANTIA Tecnología recibe el Sello de Comunicación Responsable del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA)

DANTIA Tecnología recibe el Sello de Comunicación Responsable del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA)

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha otorgado a DANTIA Tecnología el Sello de Comunicación Responsable, aprobada su concesión el pasado 28 de octubre en Sevilla, por la Decana en funciones Eva B. Navarrete Maceas.

El Sello de Comunicación Responsable tiene el objetivo de favorecer y garantizar unas prácticas de comunicación acordes con los principios de profesionalidad y ética contenidos en el Código Deontológico de la profesión.

Un apoyo a la aplicación de políticas responsables de comunicación en empresas, instituciones y organizaciones, que cuenten con profesionales que garanticen dicho ejercicio responsable.

Porque la importancia del periodismo de calidad traspasa la barrera de los medios, para alcanzar otras áreas como la comunicación corporativa que se lleva a cabo desde las empresas y entidades privadas e instituciones y organismos públicos.

De esta forma, el Sello implica que el ejercicio profesional de la Comunicación de DANTIA conlleva un importante compromiso social, porque hace realidad el derecho fundamental de toda la ciudadanía a la información y a la libre expresión de ideas, sometiéndose a los límites que impidan la vulneración de otros derechos fundamentales y manteniendo en el ejercicio de su profesión los principios éticos y deontológicos propios.

Sobre el Sello de Comunicación Responsable

El Sello de Comunicación Responsable nace de una iniciativa promovida por el Colegio Profesional de Periodistas de la Región Murcia, cedido posteriormente al Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.

Uno de sus objetivos es favorecer y apoyar la implantación de una política de comunicación en empresas, instituciones y organizaciones que cuenten con profesionales que garanticen un ejercicio responsable de sus funciones.

En DANTIA Tecnología queremos que seas un cliente orgulloso de trabajar con nosotros.

Innovamos y creamos soluciones que reinventen el modelo de negocio gracias a la tecnología inteligente, fruto de nuestra imaginación y la experiencia del cliente.

Artículos relacionados

DANTIA Tecnología participa en el VII Congreso Internacional de Tecnologías e Innovación (CITI 2021) celebrado en Guayaquil, Ecuador

DANTIA Tecnología participa en el VII Congreso Internacional de Tecnologías e Innovación (CITI 2021) celebrado en Guayaquil, Ecuador

DANTIA Tecnología participa en el VII Congreso Internacional de Tecnologías e Innovación (CITI 2021) celebrado en Guayaquil, Ecuador

Ayer jueves 25 de noviembre, DANTIA Tecnología participa en el VII Congreso Internacional de Tecnologías e Innovación (CITI 2021) celebrado en Guayaquil, Ecuador.

En la ponencia titulada «Importance of international R&D collaboration between companies: The CollaborativeHealth use case«, fueron presentados los resultados de la Plataforma Collaborative Health, desarrollada por DANTIA Tecnología en colaboración con la empresa ecuatoriana VIAMÁTICA y las Universidades de Murcia y Carlos III de Madrid, bajo la financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Un proyecto I+D que pone de manifiesto la importancia de la colaboración internacional entre empresas privadas de distintos países universidades públicas y entidades financiadoras, a la hora de aprovechar la sinergia para encontrar soluciones a problemas globales como la monitorización activa de enfermedades infecciosas, a través del empleo de técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural, BlockChain y Semantic Deep Learning.

Sobre la Plataforma Collaborative Health

Collaborative Health es una Plataforma integral para la búsqueda, localización, agregación, gestión y obtención de conocimiento, que usa las técnicas más avanzadas de Inteligencia Artificial y Servicios Cloud Computing.

Gracias a Collaborative Health se puede mejorar la detección temprana de enfermedades infecciosas y obtener opiniones e información sobre puntos de vacunación, en cualquier ubicación geográfica mundial. En este sentido, se revela una necesidad estratégica en la lucha a largo plazo para garantizar nuestra salud y la de nuestras futuras generaciones.

Toda la información recolectada, filtrada, normalizada y procesada estará disponible para la ciudadanía y las autoridades sanitarias a través de un dashboard donde se permita la monitorización activa y un sistema de notificaciones.

  • La plataforma es un eficaz mecanismo que detecta brotes tempranos de enfermedades infecciosas transmisibles.
  • Un registro inteligente de datos público y seguro sobre pandemias, que ayude a estudiar los casos que ocurran y mejorar todavía más los protocolos de actuación.
  • Un sistema de alertas que permita a los usuarios suscritos saber cuándo se detecta cierto nivel de contagios en un radio cercano a donde se encuentran.
  • Una plataforma que favorece un mejor nivel de vida de la sociedad y calidad en la salud de los pacientes.
  • Tecnología a nivel nacional e internacional, capaz de reducir los gatos sanitarios derivados del tratamiento de enfermedades.
  • Una Plataforma donde obtener de primera mano, opiniones e información sobre puntos de vacunación.
Arquitectura de la Plataforma Collaborative Health

¿Te gustaría conocer más Collaborative Health?

Conoce más sobre nuestra solución para la prevención de Enfermedades Infecciosas basada en el Análisis Inteligente en RRSS y Participación Ciudadana.

Artículos relacionados

DANTIA Tecnología se posiciona como una de las entidades andaluzas con capacidad de investigación en Inteligencia Artificial según Transformación Económica

DANTIA Tecnología se posiciona como una de las entidades andaluzas con capacidad de investigación en Inteligencia Artificial según Transformación Económica

DANTIA Tecnología se posiciona como una de las entidades andaluzas con capacidad de investigación en Inteligencia Artificial según Transformación Económica

La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, en colaboración de la Corporación Tecnológica de Andalucía y el Instituto Andaluz de Investigación en Data Science and Computational Intelligence (DaSCI), ha publicado su informe ‘Identificación de las capacidades andaluzas en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA)’.

El objetivo de dicho informe es identificar las capacidades andaluzas en este ámbito, incluyendo entidades pertenecientes al sector tecnológico andaluz y al sistema andaluz del conocimiento, así como infraestructuras científicas y tecnológicas dedicadas al fomento de la IA.

Dentro del estudio, la Junta de Andalucía reconoce a DANTIA Tecnología como empresa con capacidad de investigación en Inteligencia Artificial, una de las tecnologías clave para el Sector TIC como motor de transformación digital.

» Descárgate el informe ‘Identificación de las capacidades andaluzas en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA)’ desde la Plataforma Andalucía Conectada

Según las conclusiones del informe, DANTIA Tecnología apuesta por la I+D como motor de innovación altamente significativo para la expansión de las tecnologías en el tejido productivo andaluz.

Hablamos de capacidades en IA tan prometedoras como Machine Learning o Semantic Deep Learning que, junto a otras como la logística, el transporte o Big Data, ha aplicado en proyectos de I+D+i durante los últimos años.

De esta forma podemos destacar la Plataforma Collaborative Health orientada a la detección de enfermedades infecciosas basada en el Análisis Inteligente en redes sociales y participación ciudadana; la Plataforma IoT Transporte para el servicio integral de portes y subastas basada en IoT, o la Plataforma Smart Grid Enerloud que gestiona, analiza y optimiza el consumo energético.

En la actualidad, DANTIA se encuentra inmersa en otro proyecto de IA; Care4elDerly. Un Sistema Teleasistencial para el análisis y captación de información mediante técnicas de Inteligencia Artificial, con el que se pretende mejorar la red socio-sanitaria de apoyo domiciliario, mediante la monitorización y control de diferentes parámetros biomédicos y de seguridad domiciliaria.

El informe también diversifica su enfoque e identifica las tendencias principales que está determinando el crecimiento de la IA, las oportunidades de mercado y otras como las fuentes de financiación públicas y privadas, de especial interés para las entidades que realizan proyectos de I+D+i en este campo.

Es fundamental que las empresas andaluzas se animen a innovar y desarrollar tecnologías de Inteligencia Artificial en sus proyectos, porque estamos en un momento muy acertado y Andalucía cuenta con las capacidades y empresas necesarias, tal y como apunta el estudio.

¿Te gustaría conocer nuestros Proyectos I+D?

Hemos participado en proyectos innovadores I+D con diferentes entidades. Descubre todos aquellos en los que hemos colaborado.

Artículos relacionados

DANTIA Tecnología participa en el Máster Universitario en “Internet de las Cosas: Tecnologías Aplicadas” de la Universidad Carlos III de Madrid

DANTIA Tecnología participa en el Máster Universitario en “Internet de las Cosas: Tecnologías Aplicadas” de la Universidad Carlos III de Madrid

DANTIA Tecnología participa en el Máster Universitario en “Internet de las Cosas: Tecnologías Aplicadas” de la Universidad Carlos III de Madrid

DANTIA Tecnología colabora con la Escuela de Postgrado en Ingeniería y Ciencias Básicas de la Carlos III de Madrid, participando en el desarrollo del Máster Universitario sobre Internet de las Cosas IoT.

Internet de las Cosas IoT plantea la digitalización del mundo físico. Hoy en día supone toda una revolución en las relaciones entre los objetos y las personas, incluso entre los objetos directamente, que se conectarán entre ellos y con la red para ofrecer al usuario datos en tiempo real.

El objetivo del Máster en Internet de las Cosas: Tecnologías Aplicadas consiste en que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para el diseño, desarrollo, interconexión, programación, etc. de cualquier producto con cualquier otro de su alrededor. Porque el objetivo de la IoT es hacer que todos los dispositivos se comuniquen entre sí y, por consiguiente, sean más inteligentes y autónomos.

IoT ha evolucionado desde la convergencia de las tecnologías inalámbricas, pasando por los sistemas micro-electromecánicos, para alcanzar los micro-servicios e internet. Estos avances han ayudado a eliminar las fronteras existentes entre la tecnología operativa y la tecnología de la información, permitiendo que los datos no estructurados generados por máquinas sean analizados para obtener información que impulse mejoras.

Y para ello, es necesario el empleo de numerosas tecnologías que actualmente están siendo diseñadas por las principales compañías del sector.

De esta forma, como empresa tecnológica, DANTIA ha compartido su experiencia en el desarrollo de proyectos IoT con los alumnos en el Campus de Puerta de Toledo.

Según palabras de Ignacio Martínez, Socio Director de Comunicación y de Desarrollo de Negocio en DANTIA Tecnologíaha sido todo un placer participar en el Máster Universitario en Internet de las Cosas IoT en la Universidad Carlos III de Madrid y tener la oportunidad de compartir nuestros proyectos, que en materia de tecnologías IOT e Inteligencia Artificial, estamos desarrollando en DANTIA Tecnología”.

¿Te gustaría conocer nuestros Proyectos I+D?

Hemos participado en proyectos innovadores I+D con diferentes entidades. Descubre todos aquellos en los que hemos colaborado.

Artículos relacionados

DANTIA Tecnología asiste al coloquio organizado en Sevilla por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD)

DANTIA Tecnología asiste al coloquio organizado en Sevilla por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD)

DANTIA Tecnología asiste al coloquio organizado en Sevilla por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD)

El almuerzo-coloquio que reunió en el Hotel Alfonso XIII de Sevilla a 40 empresarios andaluces y extremeños, fue organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección.

Participaron el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá junto al presidente de la institución, Braulio Medel, y el director de la APD en la Zona Sur, Felipe Medina, para analizar la situación actual del empleo en nuestro país, así como las medidas de protección por la crisis de la COVID-19 y la negociación por la reforma laboral.

En representación de DANTIA Tecnología asistió Ignacio Martínez, socio Director de Comunicación y de Desarrollo de Negocio, para quien el encuentro supuso “una oportunidad importante para conocer las próximas medidas que ha adquirido el Gobierno, orientado a la modernización de la normativa laboral y que será preciso abordar apoyados en el diálogo social».

DANTIA Tecnología asiste al coloquio organizado en Sevilla por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD)

Artículos relacionados

En DANTIA integramos cualquier App Empresarial con tu Software de Gestión gracias a nuestro Conector ERP DANTIA Sync

En DANTIA integramos cualquier App Empresarial con tu Software de Gestión gracias a nuestro Conector ERP DANTIA Sync

En DANTIA integramos cualquier App Empresarial con tu Software de Gestión gracias a nuestro Conector ERP DANTIA Sync

Cada vez son más los clientes que apuestan por usar aplicaciones móviles conectadas con el ERP de la empresa. Entre las múltiples ventajas de mantener sincronizada la información entre diferentes sistemas, podemos destacar la dinamización de los procesos de trabajo y la operabilidad de cada área.

La elección de la tecnología adecuada, no sólo va a ser garantía de éxito, porque ahorrará tiempo y dinero en tu plan de empresa, además te ayudará a proyectar en tus clientes una importante imagen innovadora, capaz de hacerte crecer y mejorar la posición en tu nicho de mercado.

Teniendo en cuenta esta creciente demanda, en DANTIA Tecnología hemos desarrollado el conector DANTIA Sync, diseñado para sincronizar de forma segura las aplicaciones de movilidad que usas en tu día a día de trabajo, con el ERP de Gestión Empresarial de la empresa.

Trabaja de forma online y offline gracias al Conector ERP DANTIA Sync

DANTIA Sync agiliza la operabilidad de tus procesos, ya que permite que tu equipo tenga acceso a toda la información desde cualquier ubicación, sin depender de la conexión a internet para sincronizar datos, gracias a una combinación exclusiva de tecnología online y offline.

Trabaja de forma online y offline gracias al Conector ERP DANTIA Sync

¿Cuáles son las Apps que sincroniza DANTIA Sync?

DANTIA Sync sincroniza de forma automática la conexión entre las aplicaciones de movilidad más innovadoras y los ERP de gestión empresarial más eficientes del mercado.

  1. Optimal Stock: Gestión de operaciones básicas con mercancías en almacenes.
  2. Optimal Stock PRO: Gestión de almacenes con Sistema Picking & Packing integrado.
  3. Cargo: Gestión logística de transportes y repartos en tiempo real.
  4. Shopping Touch: Gestión integral de todos los procesos de venta comercial.
  5. Sales Edition: Gestión del trabajo comercial en procesos de preventa y autoventa.
  6. Track List: Gestión de procesos y partes de trabajo de los empleados.

Conoce las ventajas de llevar tu ERP a un mundo conectado

Mayor organización y productividad

La integración de datos entre sistemas aumenta la productividad de la empresa porque unifica procesos y permite que cada trabajador se centre en su áreas de especialización.

Mejor sincronización y trabajo en equipo

Cuando toda la información de la empresa está integrada y actualizada, resulta más sencillo garantizar el trabajo entre las diferentes áreas del ERP de forma eficiente.

Mejor acceso a la información

La sincronización permite el acceso inmediato a los datos por parte de los usuarios autorizados en tiempo real, así como su análisis con herramientas Business Intelligence.

Menos tiempo y más automatización

Al conectar la información y acciones entre diferentes departamentos de la empresa, logramos que los procesos de trabajo sean más automáticos y eficientes.

Mayor coherencia en los datos

Al trabajar con datos únicos se evita la existencia de incoherencias en la base de datos por lo que la información resulta fiable ya que es la misma para todos los usuarios.

Menos errores humanos

Gracias a la sincronización con el ERP, los datos almacenados se introducen una única vez en la base de datos, evitando tareas duplicadas y errores humanos.

Es el momento de empezar, nosotros estamos preparados

En DANTIA somos conscientes de la importancia que tiene sincronizar la información entre los diferentes sistemas de información dentro de una empresa.

Por este motivo, ponemos a tus disposición la posibilidad de integrar tu aplicación de movilidad con el ERP gracias a DANTIA Sync, para poder beneficiarte de todas sus ventajas.

Artículos relacionados

Javier Oliva entrevista a Ignacio Martínez en su programa «Conectados» de Canal Sur Radio sobre la Plataforma Collaborative Health de DANTIA Tecnología

Javier Oliva entrevista a Ignacio Martínez en su programa «Conectados» de Canal Sur Radio sobre la Plataforma Collaborative Health de DANTIA Tecnología

Javier Oliva entrevista a Ignacio Martínez en su programa «Conectados» de Canal Sur Radio sobre la Plataforma Collaborative Health de DANTIA Tecnología

Javier Oliva entrevista a Ignacio Martínez en su programa «Conectados» de Canal Sur Radio sobre la Plataforma Collaborative Health de DANTIA Tecnología. Un programa que ofrece la actualidad del mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación: Internet, Redes Sociales, Apps.

» Os adjuntamos el podcast con la entrevista y un enlace a un vídeo con la presentación y resumen del funcionamiento de la Plataforma.

En esta entrevista realizada a nuestro Director de Comunicación y de Desarrollo de Negocio Ignacio Martínez, hemos podido hablar sobre nuestra Plataforma Collaborative Health.

Este proyecto de I+D+i financiado por CDTI, arranca en 2019 y está orientado a la Prevención de Enfermedades Infecciosas, y que se sustenta en modernas herramientas tecnológicas como; Cloud Computing, Inteligencia Artificial, BlockChain o Semantic Deep Learning. Plataforma que acabamos de lanzar y que nos ha supuesto todo un reto empresarial.

En la misma hemos tenido la oportunidad de hablar sobre los inicios y motivaciones del proyecto de monitorización de enfermedades contagiosas, sobre el funcionamiento de la plataforma y las diferentes tecnologías que se usan en ella.

Agradecemos a Canal Sur Radio y al programa Conectados, por la oportunidad que nos ha dado de poder compartir el proyecto con muchas personas, sin duda el proyecto de Collaborative Health, es un hito muy importante para nuestra compañía.

¿Te gustaría conocer más Collaborative Health?

Conoce más sobre nuestra solución para la prevención de Enfermedades Infecciosas basada en el Análisis Inteligente en RRSS y Participación Ciudadana.

Artículos relacionados

Pin It on Pinterest