En DANTIA integramos cualquier App Empresarial con tu Software de Gestión gracias a nuestro Conector ERP DANTIA Sync

En DANTIA integramos cualquier App Empresarial con tu Software de Gestión gracias a nuestro Conector ERP DANTIA Sync

En DANTIA integramos cualquier App Empresarial con tu Software de Gestión gracias a nuestro Conector ERP DANTIA Sync

Cada vez son más los clientes que apuestan por usar aplicaciones móviles conectadas con el ERP de la empresa. Entre las múltiples ventajas de mantener sincronizada la información entre diferentes sistemas, podemos destacar la dinamización de los procesos de trabajo y la operabilidad de cada área.

La elección de la tecnología adecuada, no sólo va a ser garantía de éxito, porque ahorrará tiempo y dinero en tu plan de empresa, además te ayudará a proyectar en tus clientes una importante imagen innovadora, capaz de hacerte crecer y mejorar la posición en tu nicho de mercado.

Teniendo en cuenta esta creciente demanda, en DANTIA Tecnología hemos desarrollado el conector DANTIA Sync, diseñado para sincronizar de forma segura las aplicaciones de movilidad que usas en tu día a día de trabajo, con el ERP de Gestión Empresarial de la empresa.

Trabaja de forma online y offline gracias al Conector ERP DANTIA Sync

DANTIA Sync agiliza la operabilidad de tus procesos, ya que permite que tu equipo tenga acceso a toda la información desde cualquier ubicación, sin depender de la conexión a internet para sincronizar datos, gracias a una combinación exclusiva de tecnología online y offline.

Trabaja de forma online y offline gracias al Conector ERP DANTIA Sync

¿Cuáles son las Apps que sincroniza DANTIA Sync?

DANTIA Sync sincroniza de forma automática la conexión entre las aplicaciones de movilidad más innovadoras y los ERP de gestión empresarial más eficientes del mercado.

  1. Optimal Stock: Gestión de operaciones básicas con mercancías en almacenes.
  2. Optimal Stock PRO: Gestión de almacenes con Sistema Picking & Packing integrado.
  3. Cargo: Gestión logística de transportes y repartos en tiempo real.
  4. Shopping Touch: Gestión integral de todos los procesos de venta comercial.
  5. Sales Edition: Gestión del trabajo comercial en procesos de preventa y autoventa.
  6. Track List: Gestión de procesos y partes de trabajo de los empleados.

Conoce las ventajas de llevar tu ERP a un mundo conectado

Mayor organización y productividad

La integración de datos entre sistemas aumenta la productividad de la empresa porque unifica procesos y permite que cada trabajador se centre en su áreas de especialización.

Mejor sincronización y trabajo en equipo

Cuando toda la información de la empresa está integrada y actualizada, resulta más sencillo garantizar el trabajo entre las diferentes áreas del ERP de forma eficiente.

Mejor acceso a la información

La sincronización permite el acceso inmediato a los datos por parte de los usuarios autorizados en tiempo real, así como su análisis con herramientas Business Intelligence.

Menos tiempo y más automatización

Al conectar la información y acciones entre diferentes departamentos de la empresa, logramos que los procesos de trabajo sean más automáticos y eficientes.

Mayor coherencia en los datos

Al trabajar con datos únicos se evita la existencia de incoherencias en la base de datos por lo que la información resulta fiable ya que es la misma para todos los usuarios.

Menos errores humanos

Gracias a la sincronización con el ERP, los datos almacenados se introducen una única vez en la base de datos, evitando tareas duplicadas y errores humanos.

Es el momento de empezar, nosotros estamos preparados

En DANTIA somos conscientes de la importancia que tiene sincronizar la información entre los diferentes sistemas de información dentro de una empresa.

Por este motivo, ponemos a tus disposición la posibilidad de integrar tu aplicación de movilidad con el ERP gracias a DANTIA Sync, para poder beneficiarte de todas sus ventajas.

Artículos relacionados

Javier Oliva entrevista a Ignacio Martínez en su programa «Conectados» de Canal Sur Radio sobre la Plataforma Collaborative Health de DANTIA Tecnología

Javier Oliva entrevista a Ignacio Martínez en su programa «Conectados» de Canal Sur Radio sobre la Plataforma Collaborative Health de DANTIA Tecnología

Javier Oliva entrevista a Ignacio Martínez en su programa «Conectados» de Canal Sur Radio sobre la Plataforma Collaborative Health de DANTIA Tecnología

Javier Oliva entrevista a Ignacio Martínez en su programa «Conectados» de Canal Sur Radio sobre la Plataforma Collaborative Health de DANTIA Tecnología. Un programa que ofrece la actualidad del mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación: Internet, Redes Sociales, Apps.

» Os adjuntamos el podcast con la entrevista y un enlace a un vídeo con la presentación y resumen del funcionamiento de la Plataforma.

En esta entrevista realizada a nuestro Director de Comunicación y de Desarrollo de Negocio Ignacio Martínez, hemos podido hablar sobre nuestra Plataforma Collaborative Health.

Este proyecto de I+D+i financiado por CDTI, arranca en 2019 y está orientado a la Prevención de Enfermedades Infecciosas, y que se sustenta en modernas herramientas tecnológicas como; Cloud Computing, Inteligencia Artificial, BlockChain o Semantic Deep Learning. Plataforma que acabamos de lanzar y que nos ha supuesto todo un reto empresarial.

En la misma hemos tenido la oportunidad de hablar sobre los inicios y motivaciones del proyecto de monitorización de enfermedades contagiosas, sobre el funcionamiento de la plataforma y las diferentes tecnologías que se usan en ella.

Agradecemos a Canal Sur Radio y al programa Conectados, por la oportunidad que nos ha dado de poder compartir el proyecto con muchas personas, sin duda el proyecto de Collaborative Health, es un hito muy importante para nuestra compañía.

¿Te gustaría conocer más Collaborative Health?

Conoce más sobre nuestra solución para la prevención de Enfermedades Infecciosas basada en el Análisis Inteligente en RRSS y Participación Ciudadana.

Artículos relacionados

DANTIA participa en el Desayuno informativo ‘Cádiz, oportunidad y futuro

DANTIA participa en el Desayuno informativo ‘Cádiz, oportunidad y futuro

DANTIA participa en el Desayuno informativo ‘Cádiz, oportunidad y futuro

El pasado lunes 7 de junio, José Ignacio Martínez, Socio Director de Comunicación y Desarrollo de Negocio en DANTIA Tecnología, participó en el Desayuno informativo ‘Cádiz, oportunidad y futuro, organizado por Cope.

Moderado por el periodista Ángel Expósito, han participado la presidenta de la Autoridad Portuaria, Teófila Martínez; el delegado de la Zona Franca, Fran González y el director de La Voz, Ignacio Moreno Bustamante.

El objetivo del encuentro es la búsqueda de oportunidades para avanzar con el esfuerzo de ciudadanos, empresas y administraciones. Analizar las posibilidades que Cádiz tiene para desarrollarse, para crecer fuerte y unida, pensando en positivo pero sin perder de vista los puntos débiles, tal y como explica Ignacio Martínez “es una gran noticia que las administraciones y empresas coincidan en la necesidad que tiene la provincia de funcionar  como plaza para el crecimiento económico del país. Se necesita más que nunca una apuesta segura y firme para seguir creciendo y avanzando.”

Además, hace hincapié en la importancia que tienen las nuevas tecnologías en el avance empresaria de la provincia de Cádiz, “La tecnología no deja de ser un instrumento transversal para todos los motores económicos de la provincia, como los servicios de turismo, la agricultura, el sector primario… El uso de la digitalización y  nuevas tecnologías se postula con un impulso que hay que aprovechar como palanca de cambio dentro de la provincia. Es una oportunidad única, que a través de la universidad y empresas debemos tener la capacidad de afrontar con total garantía».

 

Artículos relacionados

DANTIA Tecnología renueva la imagen de su web corporativa con una nueva línea de estrategia en UX

DANTIA Tecnología renueva la imagen de su web corporativa con una nueva línea de estrategia en UX

DANTIA Tecnología renueva la imagen de su web corporativa con una nueva línea de estrategia en UX

DANTIA apuesta por rediseñar la imagen de su web corporativa y organización del catálogo de Productos y Servicios de Software Empresarial y Cloud DataCenter.

Con el fin de dar a los visitantes web una mejorada experiencia de usuario y servicio de atención, nuestra web corporativa ha sido remodelada desde su diseño, hasta la estructura de soluciones, para dar respuesta a nuestros clientes y sus necesidades.

El punto de partida para el diseño UX/UI aplicado ha sido el análisis de la interacción de los visitantes ante nuestros productos y servicios.

Nuestro principal objetivo ha sido generar una experiencia de uso con un enfoque humano, que sea capaz de mejorar la navegación y entendimiento del amplio catálogo de soluciones que desarrolla el grupo.

En base a dicho objetivo, se han puesto en práctica las últimas técnicas de usabilidad, basadas en la forma en la que los usuarios exploran las secciones. De esta forma, se ha optado por el diseño de un nuevo menú principal que despliega todo el conjunto de productos y servicios de Software Empresarial y Cloud DataCenter.

DANTIA Tecnología renueva la imagen de su web corporativa con una nueva línea de estrategia en UX

Otro aspecto que se ha tratado de mejorar es la percepción o la manera en que el usuario reacciona ante los elementos visuales. Durante la etapa de diseño se han cuidado y unificado en los tres sitios la paleta de colores corporativos, el estilo y la estructura, con el fin de conseguir una armonía visual que invite al usuario a interactuar con las soluciones.

Así mismo, durante el proceso de diseño, se ha tratado de mejorar la percepción de confianza hacia el producto final, con un diseño visual, pulcro y organizado que refleje profesionalidad.

Para diferenciar mejor cada área de actuación de DANTIA, la página web corporativa alojada en el dominio principal – danta.es – forma un conjunto con dos subdominios que hacen referencia a las diferentes áreas de actuación: Software Empresarial (software.dantia.es) y Cloud DataCenter (datacenter.dantia.es).

En la primera encontramos productos agrupados en las categorías Software Empresarial ERP, Apps Empresariales, Plataformas de Inteligencia Artificial, WordPress y Comercio Electrónico. Son tres los servicios de esta área; Consultoría y Desarrollo de Software, Integración de Aplicaciones Complejas y Administración de Aplicaciones.

Entre los productos y servicios Cloud DataCenter se distinguen entre los propios de la Plataforma Cloud de DANTIA y el área de Ciberseguridad.

Por último, se ha tratado de mejorar la experiencia o la interacción entre usuario y los productos y servicios. En el estudio de la funcionalidad del detalle de cada sección, se ha tenido en cuenta si el producto es funcional o no. La experiencia de UX se ha centrado en procurar acciones y respuestas entre el usuario y el producto, gracias al uso de formularios, enlaces claramente definidos y datos de contacto más visibles a los largo de la navegación.

Del mismo modo, los cambios estructurales del catálogo, se han realizado en base a la usabilidad de la navegación, garantizando que el flujo sea predecible.

Toda una serie de mejoras que tratan de dar respuesta a las necesidades de los usuarios que nos visiten a través de la web, y permita el contacto a través de ella.

Desde DANTIA esperamos asimismo cumplir con las expectativas de nuestros clientes, en cuanto a comunicación y documentación, que sirva de guía, consulta y apoyo durante su día a día de trabajo.

¿Necesitas actualizar la web de tu empresa?

En DANTIA podemos ayudarte a desarrollar la página web de tu negocio con la que disponer de un catálogo de productos y servicios profesional para usuarios y clientes.

Artículos relacionados

DANTIA participa como patrocinador en el evento de la Universidad de Cádiz UCA Cybersecurity Day

DANTIA participa como patrocinador en el evento de la Universidad de Cádiz UCA Cybersecurity Day

DANTIA participa como patrocinador en el evento de la Universidad de Cádiz UCA Cybersecurity Day

DANTIA ha sido patrocinadora del evento UCA Cybersecurity Day sobre Seguridad Informática para estudiantes y profesionales del ámbito nacional que tuvo lugar el pasado 15 de mayo de forma online.

DANTIA Tecnología, junto a otras empresas del sector TI participa como patrocinadora del encuentro de expertos en Ciberseguridad, organizado por la Delegación de Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz, junto al comité científico compuesto por investigadores, y que nace con el objetivo de convertirse en uno de los eventos referentes en el ámbito académico-profesional.

El evento se desarrolló en unas jornadas de ponencias y talleres con temática relacionadas con la Ciberseguridad como seguridad en redes informáticas, ciberinteligencia, seguridad contra los malos, legislación asociada a la ciberseguridad, infraestructuras críticas, inteligencia artificial y seguridad informática, entre otras.

¿Quieres ver las ponencias del encuentro?

Artículos relacionados

Jornada de Retos I+D+i 2021 para innovar juntos: «Digitalización y personalización de la Salud»

Jornada de Retos I+D+i 2021 para innovar juntos: «Digitalización y personalización de la Salud»

Jornada de Retos I+D+i 2021 para innovar juntos: «Digitalización y personalización de la Salud»

El pasado 20 de mayo tuvo lugar la segunda jornada de Retos I+D+i 2021 para innovar juntos: «Digitalización y personalización de la Salud».

En esta sesión online se abordó el reto que supone la digitalización y la personalización de la medicina, dando visibilidad a algunos de los nuevos avances tecnológicos y sociales que se ponen a nuestro servicio para renovar el Sistema de Salud y Bienestar.

Toda la información sobre el encuentro en el siguiente enlace: https://eventos.uc3m.es/65284/section/31021/digitalizacion-y-personalizacion-de-la-salud-retos2021-liveparqueuc3m.html

***

En una primera mesa redonda de conocimiento e investigación UC3M, Arrate Muñoz, como directora del departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial UC3M, nos contó cómo afrontan los nuevos desafíos en Salud los grupos de investigación Tissue Engineering and Regenerative Medicine Group (TERMeG) y el Biomedical Imaging and Instrumentation Group (BiiG).

A continuación, Carlos Lema, investigador del grupo Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia UC3M, hizo hincapié en la importancia que tiene que esa personalización y digitalización de la medicina sea accesible para todas las personas, no se deben abrir nuevas brechas de desigualdad.

Y Alba González, investigadora Marie Curie en la UC3M, nos dio a conocer los últimos avances en el desarrollo de implantes customizados, ya que este es el eje central de su proyecto en colaboración con cirujanos ortopédicos oncológicos del hospital Gregorio Marañón.

En una segunda mesa redonda, contamos con representantes relevantes del sector Salud español como son la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN) y las empresas innovadoras Dantia Tecnología de Leganés Tecnológico y Altum Sequencing, startup apoyada por la UC3M en su Parque Científico.

Para concluir, Juan José Vaquero, Vicerrector de Política Científica de la Universidad, puso en valor el creciente aumento de las capacidades de la Universidad Carlos III de Madrid como institución generadora de conocimiento y tecnología que resultan de utilidad para el sector Salud. Esta estrategia se verá reforzada con la inminente construcción de nuevas instalaciones y laboratorios para las Ciencias Biomédicas en el Campus de Getafe.

¿Te gustaría conocer más Collaborative Health?

Conoce más sobre nuestra solución para la prevención de Enfermedades Infecciosas basada en el Análisis Inteligente en RRSS y Participación Ciudadana.

Artículos relacionados

Plataforma Collaborative Health para la prevención de enfermedades infecciosas basada en el Análisis Inteligente de participación ciudadana

Plataforma Collaborative Health para la prevención de enfermedades infecciosas basada en el Análisis Inteligente de participación ciudadana

Plataforma Collaborative Health para la prevención de enfermedades infecciosas basada en el Análisis Inteligente de participación ciudadana

Collaborative Health nace como proyecto desarrollado por DANTIA Tecnología en colaboración con la empresa ecuatoriana VIAMÁTICA y las Universidades de Murcia y Carlos III de Madrid, financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Es una herramienta de monitorización de enfermedades infecciosas, capaz de detectar zonas calientes en las que existe algún tipo de brote o foco de infección, así como las opiniones e información sobre puntos de vacunación. Su objetivo principal es la extracción de datos y su interpretación inteligente, para el aprovechamiento por parte de la ciudadanía y las autoridades sanitarias gubernamentales.

El estudio de enfermedades infecciosas pone en evidencia la presión que las epidemias ejercen sobre los servicios de salud pública colapsando sus servicios y haciendo correr el pánico entre la población.

El valor de la innovación tecnológica para la detección de enfermedades infecciosas

Collaborative Health es una Plataforma integral para la búsqueda, localización, agregación, gestión y obtención de conocimiento, que usa las técnicas más avanzadas de Inteligencia Artificial y Servicios Cloud Computing.

Las principales tecnologías que intervienen en su estructura son las siguientes

Monitorización de redes sociales y Crawler de extracción de datos oficiales

Collaborative Health dispone de un módulo especializado en la extracción de conocimiento en redes sociales y fuentes oficiales, utilizando tecnología Semantic Deep Learning para el procesamiento del lenguaje natural.

Sistema de filtrado y confianza basado en BlockChain

Collaborative Health trabaja con un sistema basado en BlockChain para el filtrado de las fuentes e incidencias reportadas por los usuarios en la plataforma, que asegura la calidad de la información y genera una red segura y de confianza.

Dicha información es firmada y sellada digitalmente, quedando almacenada  de manera distribuida e inalterable.

Semantic Deep Learning, análisis inteligente de datos

Collaborative Health dispone de un módulo especializado en la monitorización inteligente basado en tecnologías Semantic Deep Learning, para aplicar técnicas de razonamiento con Inteligencia Artificial en el proceso de difusión, estandarización y explotación de resultados obtenidos.

App multidispositivo de participación ciudadana

Collaborative Health posee una Aplicación Web progresiva como herramienta de participación ciudadana, para identificar de factores de riesgo en la población, directamente desde sus usuarios.

Minería de opiniones y análisis de sentimientos

Dentro del procesamiento del lenguaje natural, la Plataforma Collaborative Health se encarga de extraer la polaridad subjetiva de un texto y de entender cuáles son las actitudes, opiniones y emociones expresados en el mismo.

¿Qué ventajas competitivas puede aportar Collaborative Health?

Gracias a Collaborative Health se puede mejorar la detección temprana de enfermedades infecciosas y obtener opiniones e información sobre puntos de vacunación, en cualquier ubicación geográfica mundial. En este sentido, se revela una necesidad estratégica en la lucha a largo plazo para garantizar nuestra salud y la de nuestras futuras generaciones.

Toda la información recolectada, filtrada, normalizada y procesada estará disponible para la ciudadanía y las autoridades sanitarias a través de un dashboard donde se permita la monitorización activa y un sistema de notificaciones.

A continuación te detallamos las 5 ventajas competitivas que Collaborative Health puede aportar:

  1. Disponer de un mecanismo que detecte brotes tempranos de enfermedades infecciosas transmisibles.
  2. Un registro inteligente de datos público y seguro sobre pandemias, que ayude a estudiar los casos que ocurran y mejorar todavía más los protocolos de actuación.
  3. Un sistema de alertas que permita a los usuarios suscritos saber cuándo se detecta cierto nivel de contagios en un radio cercano a donde se encuentran.
  4. Un tipo de tecnología a nivel nacional e internacional, capaz de reducir los gatos sanitarios derivados del tratamiento de este tipo de enfermedades, así como mejorar el nivel de vida de la sociedad y calidad de vida de los pacientes.
  5. Una Plataforma donde obtener de primera mano, opiniones e información sobre puntos de vacunación.

¿Te gustaría conocer más Collaborative Health?

Conoce más sobre nuestra solución para la prevención de Enfermedades Infecciosas basada en el Análisis Inteligente en RRSS y Participación Ciudadana.

Artículos relacionados

DANTIA participa en el evento virtual sobre Digitalización y personalización de la Salud

DANTIA participa en el evento virtual sobre Digitalización y personalización de la Salud

DANTIA participa en el evento virtual sobre Digitalización y personalización de la Salud

El próximo jueves 20 de mayo tendrá lugar a las 16:00 horas el evento virtual  “La Digitalización y personalización de la Salud”, en el que DANTIA participa como ponente de la mano de Diego Roldán, Director de Desarrollo de Negocio en la compañía, junto a 13 Grupos de Investigación UC3M y 6 startups/spinoffs del Parque Científico UC3M.

En esta jornada de Retos en I+D+i 2021 se profundizará sobre el reto de la digitalización y la personalización de la salud, dando visibilidad a algunos de los nuevos avances tecnológicos y sociales que se ponen a nuestro servicio para renovar el Sistema de Salud y Bienestar. De esta forma, participan investigadoras e investigadores de la UC3M y las propuestas innovadoras de las instituciones y empresas participantes.

El desarrollo de la medicina 4P (personalizada, predictiva, preventiva y participativa) es un desafío que requiere un abordaje multidisciplinar muy intenso con grandes retos como la identificación de nuevos biomarcadores para diagnóstico o monitorización de los tratamientos, el desarrollo de terapias avanzadas y la comprensión biológica de la inmensa cantidad de datos derivados de los análisis moleculares.

Los avances en este sentido, junto a la digitalización de la información del paciente y la accesibilidad al sistema sanitario en condiciones igualitarias, tendrán un gran impacto a escala social.

Programa

16:00 h. Bienvenida. Juan José Vaquero, Vicerrector de Política Científica UC3M.

16:05 h. Introducción al reto en I+D+i 2020 «Digitalización y personalización de la Salud». Modera el periodista Alberto Iglesias, de Disruptores e Inovadores (Invertia-El Español).

16:10 h. Conocimiento e investigación UC3M. Mesa redonda multidisciplinar con:

  • Alba González, investigadora postdoctoral «Marie Curie» en la UC3M y Hospital Gregorio Marañón.

16:35 h. Innovación y práctica empresarial. Mesa redonda con:

  • Sergio Muñoz, Director de Innovación, Salud Digital y Tecnologías Emergentes de FENIN, Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria.
  • Santiago Barrio, CEO de Altum Sequencing, startup que innova en el Parque Científico UC3M.

17:00 h. Coloquio final. Respuestas a las preguntas que se hayan generado en el chat del evento.

17:15 h. Cierre del evento. Juan José Vaquero, Vicerrector de Política Científica UC3M.

La jornada está organizada por la Vicegerencia de Investigación y Transferencia UC3M y Servicio de apoyo al Emprendimiento y la Innovación. Actividad en colaboración con la Asociación Empresarial del Parque Científico y Tecnológico de Leganés.

Para poder asistir es imprescindible realizar la inscripción a través de la página web del evento.

¿Te gustaría asistir a las jornadas?

En esta jornada de Retos en I+D+i 2021 profundizaremos sobre el reto de la digitalización y la personalización de la salud.

Artículos relacionados

DANTIA Tecnología comienza a formar parte del Club Cámara Antares de Sevilla como empresa adherida

DANTIA Tecnología comienza a formar parte del Club Cámara Antares de Sevilla como empresa adherida

DANTIA Tecnología comienza a formar parte del Club Cámara Antares de Sevilla como empresa adherida

A la izquierda de la foto J. Ignacio Estrade (CEO de Dantia), a la derecha de la foto J. Ignacio Martínez, (Director de Comunicación y Desarrollo de Negocio de Dantia), junto a Francisco Herrero, Presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla.

DANTIA Tecnología comienza a formar parte como empresa adherida del Club Cámara Antares de la Cámara de Comercio de Sevilla, integrada en la red de Cámaras de Comercio que, en la actualidad, cuenta con presencia en casi todos los países del mundo.

El objetivo de DANTIA con esta incorporación a esta prestigiosa institución, es estar más cerca que nunca de empresas y profesionales, conformando un espacio moderno y único para el desarrollo y crecimiento a nivel global, y en defensa de los intereses generales del tejido productivo de nuestro entorno.

Sin duda para el equipo de DANTIA, formar parte de este proyecto supone una gran oportunidad que incide de forma directa, en el desarrollo económico y social de Andalucía, España y la Unión Europea, aportando toda nuestra experiencia en el ámbito tecnológico en función del beneficio empresarial a cualquier escala.

El Club Cámara Antares es una institución público-privada con una clara y contrastada experiencia en el desarrollo de propuestas económicas, así como la prestación de servicios de valor añadido a las empresas con el objetivo principal de poder facilitar el máximo desarrollo. Centra sus soluciones empresariales en el ámbito de la gestión, la innovación, internacionalización, la formación, la comunicación y el marketing, con servicios gratuitos y de pago, contando con un equipo de profesionales con amplia experiencia y especialización en diferentes ámbitos empresariales.

Artículos relacionados

DANTIA lanza la Plataforma Collaborative Health para la prevención de enfermedades infecciosas basada en el Análisis Inteligente de participación ciudadana

DANTIA lanza la Plataforma Collaborative Health para la prevención de enfermedades infecciosas basada en el Análisis Inteligente de participación ciudadana

DANTIA lanza la Plataforma Collaborative Health para la prevención de enfermedades infecciosas basada en el Análisis Inteligente de participación ciudadana

Collaborative Health nace como proyecto desarrollado por DANTIA Tecnología en colaboración con la empresa ecuatoriana VIAMÁTICA y las Universidades de Murcia y Carlos III de Madrid, financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Es una herramienta de monitorización de enfermedades infecciosas, capaz de detectar zonas calientes en las que existe algún tipo de brote o foco de infección, así como las opiniones e información sobre puntos de vacunación. Su objetivo principal es la extracción de datos y su interpretación inteligente, para el aprovechamiento por parte de la ciudadanía y las autoridades sanitarias gubernamentales.

El estudio de enfermedades infecciosas pone en evidencia la presión que las epidemias ejercen sobre los servicios de salud pública colapsando sus servicios y haciendo correr el pánico entre la población.

Arquitectura de Collaborative Health

Arquitectura de la Plataforma Collaborative Health

El valor de la innovación tecnológica para la detección de enfermedades infecciosas

Collaborative Health es una Plataforma integral para la búsqueda, localización, agregación, gestión y obtención de conocimiento, que usa las técnicas más avanzadas de Inteligencia Artificial y Servicios Cloud Computing.

Las principales tecnologías que intervienen en su estructura son las siguientes

Monitorización de redes sociales y Crawler de extracción de datos oficiales

Collaborative Health dispone de un módulo especializado en la extracción de conocimiento en redes sociales y fuentes oficiales, utilizando tecnología Semantic Deep Learning para el procesamiento del lenguaje natural.

Sistema de filtrado y confianza basado en BlockChain

Collaborative Health trabaja con un sistema basado en BlockChain para el filtrado de las fuentes e incidencias reportadas por los usuarios en la plataforma, que asegura la calidad de la información y genera una red segura y de confianza.

Dicha información es firmada y sellada digitalmente, quedando almacenada  de manera distribuida e inalterable.

Semantic Deep Learning, análisis inteligente de datos

Collaborative Health dispone de un módulo especializado en la monitorización inteligente basado en tecnologías Semantic Deep Learning, para aplicar técnicas de razonamiento con Inteligencia Artificial en el proceso de difusión, estandarización y explotación de resultados obtenidos.

App multidispositivo de participación ciudadana

Collaborative Health posee una Aplicación Web progresiva como herramienta de participación ciudadana, para identificar de factores de riesgo en la población, directamente desde sus usuarios.

Minería de opiniones y análisis de sentimientos

Dentro del procesamiento del lenguaje natural, la Plataforma Collaborative Health se encarga de extraer la polaridad subjetiva de un texto y de entender cuáles son las actitudes, opiniones y emociones expresados en el mismo.

Monitorización de Redes Sociales Collaborative Health

¿Qué ventajas competitivas puede aportar Collaborative Health?

Gracias a Collaborative Health se puede mejorar la detección temprana de enfermedades infecciosas y obtener opiniones e información sobre puntos de vacunación, en cualquier ubicación geográfica mundial. En este sentido, se revela una necesidad estratégica en la lucha a largo plazo para garantizar nuestra salud y la de nuestras futuras generaciones.

Toda la información recolectada, filtrada, normalizada y procesada estará disponible para la ciudadanía y las autoridades sanitarias a través de un dashboard donde se permita la monitorización activa y un sistema de notificaciones.

A continuación te detallamos las 5 ventajas competitivas que Collaborative Health puede aportar:

  1. Disponer de un mecanismo que detecte brotes tempranos de enfermedades infecciosas transmisibles.
  2. Un registro inteligente de datos público y seguro sobre pandemias, que ayude a estudiar los casos que ocurran y mejorar todavía más los protocolos de actuación.
  3. Un sistema de alertas que permita a los usuarios suscritos saber cuándo se detecta cierto nivel de contagios en un radio cercano a donde se encuentran.
  4. Un tipo de tecnología a nivel nacional e internacional, capaz de reducir los gatos sanitarios derivados del tratamiento de este tipo de enfermedades, así como mejorar el nivel de vida de la sociedad y calidad de vida de los pacientes.
  5. Una Plataforma donde obtener de primera mano, opiniones e información sobre puntos de vacunación.

¿Te gustaría conocer más Collaborative Health?

Conoce más sobre nuestra solución para la prevención de Enfermedades Infecciosas basada en el Análisis Inteligente en RRSS y Participación Ciudadana.

Artículos relacionados

Pin It on Pinterest