DANTIA participa en el Desayuno informativo ‘Cádiz, oportunidad y futuro

DANTIA participa en el Desayuno informativo ‘Cádiz, oportunidad y futuro

DANTIA participa en el Desayuno informativo ‘Cádiz, oportunidad y futuro

El pasado lunes 7 de junio, José Ignacio Martínez, Socio Director de Comunicación y Desarrollo de Negocio en DANTIA Tecnología, participó en el Desayuno informativo ‘Cádiz, oportunidad y futuro, organizado por Cope.

Moderado por el periodista Ángel Expósito, han participado la presidenta de la Autoridad Portuaria, Teófila Martínez; el delegado de la Zona Franca, Fran González y el director de La Voz, Ignacio Moreno Bustamante.

El objetivo del encuentro es la búsqueda de oportunidades para avanzar con el esfuerzo de ciudadanos, empresas y administraciones. Analizar las posibilidades que Cádiz tiene para desarrollarse, para crecer fuerte y unida, pensando en positivo pero sin perder de vista los puntos débiles, tal y como explica Ignacio Martínez “es una gran noticia que las administraciones y empresas coincidan en la necesidad que tiene la provincia de funcionar  como plaza para el crecimiento económico del país. Se necesita más que nunca una apuesta segura y firme para seguir creciendo y avanzando.”

Además, hace hincapié en la importancia que tienen las nuevas tecnologías en el avance empresaria de la provincia de Cádiz, “La tecnología no deja de ser un instrumento transversal para todos los motores económicos de la provincia, como los servicios de turismo, la agricultura, el sector primario… El uso de la digitalización y  nuevas tecnologías se postula con un impulso que hay que aprovechar como palanca de cambio dentro de la provincia. Es una oportunidad única, que a través de la universidad y empresas debemos tener la capacidad de afrontar con total garantía».

 

Artículos relacionados

DANTIA Tecnología renueva la imagen de su web corporativa con una nueva línea de estrategia en UX

DANTIA Tecnología renueva la imagen de su web corporativa con una nueva línea de estrategia en UX

DANTIA Tecnología renueva la imagen de su web corporativa con una nueva línea de estrategia en UX

DANTIA apuesta por rediseñar la imagen de su web corporativa y organización del catálogo de Productos y Servicios de Software Empresarial y Cloud DataCenter.

Con el fin de dar a los visitantes web una mejorada experiencia de usuario y servicio de atención, nuestra web corporativa ha sido remodelada desde su diseño, hasta la estructura de soluciones, para dar respuesta a nuestros clientes y sus necesidades.

El punto de partida para el diseño UX/UI aplicado ha sido el análisis de la interacción de los visitantes ante nuestros productos y servicios.

Nuestro principal objetivo ha sido generar una experiencia de uso con un enfoque humano, que sea capaz de mejorar la navegación y entendimiento del amplio catálogo de soluciones que desarrolla el grupo.

En base a dicho objetivo, se han puesto en práctica las últimas técnicas de usabilidad, basadas en la forma en la que los usuarios exploran las secciones. De esta forma, se ha optado por el diseño de un nuevo menú principal que despliega todo el conjunto de productos y servicios de Software Empresarial y Cloud DataCenter.

DANTIA Tecnología renueva la imagen de su web corporativa con una nueva línea de estrategia en UX

Otro aspecto que se ha tratado de mejorar es la percepción o la manera en que el usuario reacciona ante los elementos visuales. Durante la etapa de diseño se han cuidado y unificado en los tres sitios la paleta de colores corporativos, el estilo y la estructura, con el fin de conseguir una armonía visual que invite al usuario a interactuar con las soluciones.

Así mismo, durante el proceso de diseño, se ha tratado de mejorar la percepción de confianza hacia el producto final, con un diseño visual, pulcro y organizado que refleje profesionalidad.

Para diferenciar mejor cada área de actuación de DANTIA, la página web corporativa alojada en el dominio principal – danta.es – forma un conjunto con dos subdominios que hacen referencia a las diferentes áreas de actuación: Software Empresarial (software.dantia.es) y Cloud DataCenter (datacenter.dantia.es).

En la primera encontramos productos agrupados en las categorías Software Empresarial ERP, Apps Empresariales, Plataformas de Inteligencia Artificial, WordPress y Comercio Electrónico. Son tres los servicios de esta área; Consultoría y Desarrollo de Software, Integración de Aplicaciones Complejas y Administración de Aplicaciones.

Entre los productos y servicios Cloud DataCenter se distinguen entre los propios de la Plataforma Cloud de DANTIA y el área de Ciberseguridad.

Por último, se ha tratado de mejorar la experiencia o la interacción entre usuario y los productos y servicios. En el estudio de la funcionalidad del detalle de cada sección, se ha tenido en cuenta si el producto es funcional o no. La experiencia de UX se ha centrado en procurar acciones y respuestas entre el usuario y el producto, gracias al uso de formularios, enlaces claramente definidos y datos de contacto más visibles a los largo de la navegación.

Del mismo modo, los cambios estructurales del catálogo, se han realizado en base a la usabilidad de la navegación, garantizando que el flujo sea predecible.

Toda una serie de mejoras que tratan de dar respuesta a las necesidades de los usuarios que nos visiten a través de la web, y permita el contacto a través de ella.

Desde DANTIA esperamos asimismo cumplir con las expectativas de nuestros clientes, en cuanto a comunicación y documentación, que sirva de guía, consulta y apoyo durante su día a día de trabajo.

¿Necesitas actualizar la web de tu empresa?

En DANTIA podemos ayudarte a desarrollar la página web de tu negocio con la que disponer de un catálogo de productos y servicios profesional para usuarios y clientes.

Artículos relacionados

DANTIA participa como patrocinador en el evento de la Universidad de Cádiz UCA Cybersecurity Day

DANTIA participa como patrocinador en el evento de la Universidad de Cádiz UCA Cybersecurity Day

DANTIA participa como patrocinador en el evento de la Universidad de Cádiz UCA Cybersecurity Day

DANTIA ha sido patrocinadora del evento UCA Cybersecurity Day sobre Seguridad Informática para estudiantes y profesionales del ámbito nacional que tuvo lugar el pasado 15 de mayo de forma online.

DANTIA Tecnología, junto a otras empresas del sector TI participa como patrocinadora del encuentro de expertos en Ciberseguridad, organizado por la Delegación de Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz, junto al comité científico compuesto por investigadores, y que nace con el objetivo de convertirse en uno de los eventos referentes en el ámbito académico-profesional.

El evento se desarrolló en unas jornadas de ponencias y talleres con temática relacionadas con la Ciberseguridad como seguridad en redes informáticas, ciberinteligencia, seguridad contra los malos, legislación asociada a la ciberseguridad, infraestructuras críticas, inteligencia artificial y seguridad informática, entre otras.

¿Quieres ver las ponencias del encuentro?

Artículos relacionados

Jornada de Retos I+D+i 2021 para innovar juntos: «Digitalización y personalización de la Salud»

Jornada de Retos I+D+i 2021 para innovar juntos: «Digitalización y personalización de la Salud»

Jornada de Retos I+D+i 2021 para innovar juntos: «Digitalización y personalización de la Salud»

El pasado 20 de mayo tuvo lugar la segunda jornada de Retos I+D+i 2021 para innovar juntos: «Digitalización y personalización de la Salud».

En esta sesión online se abordó el reto que supone la digitalización y la personalización de la medicina, dando visibilidad a algunos de los nuevos avances tecnológicos y sociales que se ponen a nuestro servicio para renovar el Sistema de Salud y Bienestar.

Toda la información sobre el encuentro en el siguiente enlace: https://eventos.uc3m.es/65284/section/31021/digitalizacion-y-personalizacion-de-la-salud-retos2021-liveparqueuc3m.html

***

En una primera mesa redonda de conocimiento e investigación UC3M, Arrate Muñoz, como directora del departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial UC3M, nos contó cómo afrontan los nuevos desafíos en Salud los grupos de investigación Tissue Engineering and Regenerative Medicine Group (TERMeG) y el Biomedical Imaging and Instrumentation Group (BiiG).

A continuación, Carlos Lema, investigador del grupo Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia UC3M, hizo hincapié en la importancia que tiene que esa personalización y digitalización de la medicina sea accesible para todas las personas, no se deben abrir nuevas brechas de desigualdad.

Y Alba González, investigadora Marie Curie en la UC3M, nos dio a conocer los últimos avances en el desarrollo de implantes customizados, ya que este es el eje central de su proyecto en colaboración con cirujanos ortopédicos oncológicos del hospital Gregorio Marañón.

En una segunda mesa redonda, contamos con representantes relevantes del sector Salud español como son la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN) y las empresas innovadoras Dantia Tecnología de Leganés Tecnológico y Altum Sequencing, startup apoyada por la UC3M en su Parque Científico.

Para concluir, Juan José Vaquero, Vicerrector de Política Científica de la Universidad, puso en valor el creciente aumento de las capacidades de la Universidad Carlos III de Madrid como institución generadora de conocimiento y tecnología que resultan de utilidad para el sector Salud. Esta estrategia se verá reforzada con la inminente construcción de nuevas instalaciones y laboratorios para las Ciencias Biomédicas en el Campus de Getafe.

¿Te gustaría conocer más Collaborative Health?

Conoce más sobre nuestra solución para la prevención de Enfermedades Infecciosas basada en el Análisis Inteligente en RRSS y Participación Ciudadana.

Artículos relacionados

Plataforma Collaborative Health para la prevención de enfermedades infecciosas basada en el Análisis Inteligente de participación ciudadana

Plataforma Collaborative Health para la prevención de enfermedades infecciosas basada en el Análisis Inteligente de participación ciudadana

Plataforma Collaborative Health para la prevención de enfermedades infecciosas basada en el Análisis Inteligente de participación ciudadana

Collaborative Health nace como proyecto desarrollado por DANTIA Tecnología en colaboración con la empresa ecuatoriana VIAMÁTICA y las Universidades de Murcia y Carlos III de Madrid, financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Es una herramienta de monitorización de enfermedades infecciosas, capaz de detectar zonas calientes en las que existe algún tipo de brote o foco de infección, así como las opiniones e información sobre puntos de vacunación. Su objetivo principal es la extracción de datos y su interpretación inteligente, para el aprovechamiento por parte de la ciudadanía y las autoridades sanitarias gubernamentales.

El estudio de enfermedades infecciosas pone en evidencia la presión que las epidemias ejercen sobre los servicios de salud pública colapsando sus servicios y haciendo correr el pánico entre la población.

El valor de la innovación tecnológica para la detección de enfermedades infecciosas

Collaborative Health es una Plataforma integral para la búsqueda, localización, agregación, gestión y obtención de conocimiento, que usa las técnicas más avanzadas de Inteligencia Artificial y Servicios Cloud Computing.

Las principales tecnologías que intervienen en su estructura son las siguientes

Monitorización de redes sociales y Crawler de extracción de datos oficiales

Collaborative Health dispone de un módulo especializado en la extracción de conocimiento en redes sociales y fuentes oficiales, utilizando tecnología Semantic Deep Learning para el procesamiento del lenguaje natural.

Sistema de filtrado y confianza basado en BlockChain

Collaborative Health trabaja con un sistema basado en BlockChain para el filtrado de las fuentes e incidencias reportadas por los usuarios en la plataforma, que asegura la calidad de la información y genera una red segura y de confianza.

Dicha información es firmada y sellada digitalmente, quedando almacenada  de manera distribuida e inalterable.

Semantic Deep Learning, análisis inteligente de datos

Collaborative Health dispone de un módulo especializado en la monitorización inteligente basado en tecnologías Semantic Deep Learning, para aplicar técnicas de razonamiento con Inteligencia Artificial en el proceso de difusión, estandarización y explotación de resultados obtenidos.

App multidispositivo de participación ciudadana

Collaborative Health posee una Aplicación Web progresiva como herramienta de participación ciudadana, para identificar de factores de riesgo en la población, directamente desde sus usuarios.

Minería de opiniones y análisis de sentimientos

Dentro del procesamiento del lenguaje natural, la Plataforma Collaborative Health se encarga de extraer la polaridad subjetiva de un texto y de entender cuáles son las actitudes, opiniones y emociones expresados en el mismo.

¿Qué ventajas competitivas puede aportar Collaborative Health?

Gracias a Collaborative Health se puede mejorar la detección temprana de enfermedades infecciosas y obtener opiniones e información sobre puntos de vacunación, en cualquier ubicación geográfica mundial. En este sentido, se revela una necesidad estratégica en la lucha a largo plazo para garantizar nuestra salud y la de nuestras futuras generaciones.

Toda la información recolectada, filtrada, normalizada y procesada estará disponible para la ciudadanía y las autoridades sanitarias a través de un dashboard donde se permita la monitorización activa y un sistema de notificaciones.

A continuación te detallamos las 5 ventajas competitivas que Collaborative Health puede aportar:

  1. Disponer de un mecanismo que detecte brotes tempranos de enfermedades infecciosas transmisibles.
  2. Un registro inteligente de datos público y seguro sobre pandemias, que ayude a estudiar los casos que ocurran y mejorar todavía más los protocolos de actuación.
  3. Un sistema de alertas que permita a los usuarios suscritos saber cuándo se detecta cierto nivel de contagios en un radio cercano a donde se encuentran.
  4. Un tipo de tecnología a nivel nacional e internacional, capaz de reducir los gatos sanitarios derivados del tratamiento de este tipo de enfermedades, así como mejorar el nivel de vida de la sociedad y calidad de vida de los pacientes.
  5. Una Plataforma donde obtener de primera mano, opiniones e información sobre puntos de vacunación.

¿Te gustaría conocer más Collaborative Health?

Conoce más sobre nuestra solución para la prevención de Enfermedades Infecciosas basada en el Análisis Inteligente en RRSS y Participación Ciudadana.

Artículos relacionados

DANTIA participa en el evento virtual sobre Digitalización y personalización de la Salud

DANTIA participa en el evento virtual sobre Digitalización y personalización de la Salud

DANTIA participa en el evento virtual sobre Digitalización y personalización de la Salud

El próximo jueves 20 de mayo tendrá lugar a las 16:00 horas el evento virtual  “La Digitalización y personalización de la Salud”, en el que DANTIA participa como ponente de la mano de Diego Roldán, Director de Desarrollo de Negocio en la compañía, junto a 13 Grupos de Investigación UC3M y 6 startups/spinoffs del Parque Científico UC3M.

En esta jornada de Retos en I+D+i 2021 se profundizará sobre el reto de la digitalización y la personalización de la salud, dando visibilidad a algunos de los nuevos avances tecnológicos y sociales que se ponen a nuestro servicio para renovar el Sistema de Salud y Bienestar. De esta forma, participan investigadoras e investigadores de la UC3M y las propuestas innovadoras de las instituciones y empresas participantes.

El desarrollo de la medicina 4P (personalizada, predictiva, preventiva y participativa) es un desafío que requiere un abordaje multidisciplinar muy intenso con grandes retos como la identificación de nuevos biomarcadores para diagnóstico o monitorización de los tratamientos, el desarrollo de terapias avanzadas y la comprensión biológica de la inmensa cantidad de datos derivados de los análisis moleculares.

Los avances en este sentido, junto a la digitalización de la información del paciente y la accesibilidad al sistema sanitario en condiciones igualitarias, tendrán un gran impacto a escala social.

Programa

16:00 h. Bienvenida. Juan José Vaquero, Vicerrector de Política Científica UC3M.

16:05 h. Introducción al reto en I+D+i 2020 «Digitalización y personalización de la Salud». Modera el periodista Alberto Iglesias, de Disruptores e Inovadores (Invertia-El Español).

16:10 h. Conocimiento e investigación UC3M. Mesa redonda multidisciplinar con:

  • Alba González, investigadora postdoctoral «Marie Curie» en la UC3M y Hospital Gregorio Marañón.

16:35 h. Innovación y práctica empresarial. Mesa redonda con:

  • Sergio Muñoz, Director de Innovación, Salud Digital y Tecnologías Emergentes de FENIN, Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria.
  • Santiago Barrio, CEO de Altum Sequencing, startup que innova en el Parque Científico UC3M.

17:00 h. Coloquio final. Respuestas a las preguntas que se hayan generado en el chat del evento.

17:15 h. Cierre del evento. Juan José Vaquero, Vicerrector de Política Científica UC3M.

La jornada está organizada por la Vicegerencia de Investigación y Transferencia UC3M y Servicio de apoyo al Emprendimiento y la Innovación. Actividad en colaboración con la Asociación Empresarial del Parque Científico y Tecnológico de Leganés.

Para poder asistir es imprescindible realizar la inscripción a través de la página web del evento.

¿Te gustaría asistir a las jornadas?

En esta jornada de Retos en I+D+i 2021 profundizaremos sobre el reto de la digitalización y la personalización de la salud.

Artículos relacionados

DANTIA Tecnología comienza a formar parte del Club Cámara Antares de Sevilla como empresa adherida

DANTIA Tecnología comienza a formar parte del Club Cámara Antares de Sevilla como empresa adherida

DANTIA Tecnología comienza a formar parte del Club Cámara Antares de Sevilla como empresa adherida

A la izquierda de la foto J. Ignacio Estrade (CEO de Dantia), a la derecha de la foto J. Ignacio Martínez, (Director de Comunicación y Desarrollo de Negocio de Dantia), junto a Francisco Herrero, Presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla.

DANTIA Tecnología comienza a formar parte como empresa adherida del Club Cámara Antares de la Cámara de Comercio de Sevilla, integrada en la red de Cámaras de Comercio que, en la actualidad, cuenta con presencia en casi todos los países del mundo.

El objetivo de DANTIA con esta incorporación a esta prestigiosa institución, es estar más cerca que nunca de empresas y profesionales, conformando un espacio moderno y único para el desarrollo y crecimiento a nivel global, y en defensa de los intereses generales del tejido productivo de nuestro entorno.

Sin duda para el equipo de DANTIA, formar parte de este proyecto supone una gran oportunidad que incide de forma directa, en el desarrollo económico y social de Andalucía, España y la Unión Europea, aportando toda nuestra experiencia en el ámbito tecnológico en función del beneficio empresarial a cualquier escala.

El Club Cámara Antares es una institución público-privada con una clara y contrastada experiencia en el desarrollo de propuestas económicas, así como la prestación de servicios de valor añadido a las empresas con el objetivo principal de poder facilitar el máximo desarrollo. Centra sus soluciones empresariales en el ámbito de la gestión, la innovación, internacionalización, la formación, la comunicación y el marketing, con servicios gratuitos y de pago, contando con un equipo de profesionales con amplia experiencia y especialización en diferentes ámbitos empresariales.

Artículos relacionados

DANTIA lanza la Plataforma Collaborative Health para la prevención de enfermedades infecciosas basada en el Análisis Inteligente de participación ciudadana

DANTIA lanza la Plataforma Collaborative Health para la prevención de enfermedades infecciosas basada en el Análisis Inteligente de participación ciudadana

DANTIA lanza la Plataforma Collaborative Health para la prevención de enfermedades infecciosas basada en el Análisis Inteligente de participación ciudadana

Collaborative Health nace como proyecto desarrollado por DANTIA Tecnología en colaboración con la empresa ecuatoriana VIAMÁTICA y las Universidades de Murcia y Carlos III de Madrid, financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Es una herramienta de monitorización de enfermedades infecciosas, capaz de detectar zonas calientes en las que existe algún tipo de brote o foco de infección, así como las opiniones e información sobre puntos de vacunación. Su objetivo principal es la extracción de datos y su interpretación inteligente, para el aprovechamiento por parte de la ciudadanía y las autoridades sanitarias gubernamentales.

El estudio de enfermedades infecciosas pone en evidencia la presión que las epidemias ejercen sobre los servicios de salud pública colapsando sus servicios y haciendo correr el pánico entre la población.

Arquitectura de Collaborative Health

Arquitectura de la Plataforma Collaborative Health

El valor de la innovación tecnológica para la detección de enfermedades infecciosas

Collaborative Health es una Plataforma integral para la búsqueda, localización, agregación, gestión y obtención de conocimiento, que usa las técnicas más avanzadas de Inteligencia Artificial y Servicios Cloud Computing.

Las principales tecnologías que intervienen en su estructura son las siguientes

Monitorización de redes sociales y Crawler de extracción de datos oficiales

Collaborative Health dispone de un módulo especializado en la extracción de conocimiento en redes sociales y fuentes oficiales, utilizando tecnología Semantic Deep Learning para el procesamiento del lenguaje natural.

Sistema de filtrado y confianza basado en BlockChain

Collaborative Health trabaja con un sistema basado en BlockChain para el filtrado de las fuentes e incidencias reportadas por los usuarios en la plataforma, que asegura la calidad de la información y genera una red segura y de confianza.

Dicha información es firmada y sellada digitalmente, quedando almacenada  de manera distribuida e inalterable.

Semantic Deep Learning, análisis inteligente de datos

Collaborative Health dispone de un módulo especializado en la monitorización inteligente basado en tecnologías Semantic Deep Learning, para aplicar técnicas de razonamiento con Inteligencia Artificial en el proceso de difusión, estandarización y explotación de resultados obtenidos.

App multidispositivo de participación ciudadana

Collaborative Health posee una Aplicación Web progresiva como herramienta de participación ciudadana, para identificar de factores de riesgo en la población, directamente desde sus usuarios.

Minería de opiniones y análisis de sentimientos

Dentro del procesamiento del lenguaje natural, la Plataforma Collaborative Health se encarga de extraer la polaridad subjetiva de un texto y de entender cuáles son las actitudes, opiniones y emociones expresados en el mismo.

Monitorización de Redes Sociales Collaborative Health

¿Qué ventajas competitivas puede aportar Collaborative Health?

Gracias a Collaborative Health se puede mejorar la detección temprana de enfermedades infecciosas y obtener opiniones e información sobre puntos de vacunación, en cualquier ubicación geográfica mundial. En este sentido, se revela una necesidad estratégica en la lucha a largo plazo para garantizar nuestra salud y la de nuestras futuras generaciones.

Toda la información recolectada, filtrada, normalizada y procesada estará disponible para la ciudadanía y las autoridades sanitarias a través de un dashboard donde se permita la monitorización activa y un sistema de notificaciones.

A continuación te detallamos las 5 ventajas competitivas que Collaborative Health puede aportar:

  1. Disponer de un mecanismo que detecte brotes tempranos de enfermedades infecciosas transmisibles.
  2. Un registro inteligente de datos público y seguro sobre pandemias, que ayude a estudiar los casos que ocurran y mejorar todavía más los protocolos de actuación.
  3. Un sistema de alertas que permita a los usuarios suscritos saber cuándo se detecta cierto nivel de contagios en un radio cercano a donde se encuentran.
  4. Un tipo de tecnología a nivel nacional e internacional, capaz de reducir los gatos sanitarios derivados del tratamiento de este tipo de enfermedades, así como mejorar el nivel de vida de la sociedad y calidad de vida de los pacientes.
  5. Una Plataforma donde obtener de primera mano, opiniones e información sobre puntos de vacunación.

¿Te gustaría conocer más Collaborative Health?

Conoce más sobre nuestra solución para la prevención de Enfermedades Infecciosas basada en el Análisis Inteligente en RRSS y Participación Ciudadana.

Artículos relacionados

«La Transformación Digital es una realidad cada vez más necesaria». Entrevistamos a Manuel Corpas Novo, Director Financiero en DANTIA Tecnología

«La Transformación Digital es una realidad cada vez más necesaria». Entrevistamos a Manuel Corpas Novo, Director Financiero en DANTIA Tecnología

«La Transformación Digital es una realidad cada vez más necesaria». Entrevistamos a Manuel Corpas Novo, Director Financiero en DANTIA Tecnología

Hoy nos sentamos a hablar sobre gestión administrativa, contable y financiera con Manuel Corpas Novo, Director Financiero en la Compañía DANTIA Tecnología.

Manuel cuenta con una dilatada experiencia en procesos de optimización y flujos de trabajo en el campo de la organización empresarial. Su visión pragmática del trabajo, le ha llevado a desarrollar toda una labor incesante de análisis y gestión financiera, así como de crecimiento personal y profesional, del que seguro aprenderemos en esta entrevista.

Hoy nos ofrece su lado más cercano y su visión sobre aspectos como la importancia que tiene la transformación digital en las empresas, las claves sobre la buena gestión financiera en tiempos de la Covid, así como otros muchos aspectos relacionados con el tejido empresarial andaluz.

Manuel, en primer lugar nos gustaría agradecerte que nos dediques parte de tu tiempo para compartir con los lectores tu visión sobre el mundo de la economía financiera en las empresas.

Es un verdadero placer poder charlar con vosotros sobre este tema y otros aspectos en materia de tecnología digital. Espero poder ofreceros en la entrevista, mi punto de vista sobre todas estas cuestiones, desde la experiencia desarrollada en DANTIA Tecnología.

En primer lugar, nos gustaría conocer tu trayectoria previa a DANTIA, así como tu llegada a esta empresa ¿cómo fue tu comienzo?

Nací en Jerez de la Frontera, mis estudios de niñez los desarrollé en La Salle Buen Pastor, y mi formación académica posterior tuvo lugar entre Sevilla, Jerez y Cádiz.

Toda mi familia es de Jerez, por lo que a pesar de haber vivido muy bonitas experiencias fuera de casa, siempre me ha atraído Andalucía, por sus oportunidades y fuerte expansión.

Antes que nada, no puedo dejar pasar la oportunidad de agradecer a mis padres sus esfuerzos por la educación y formación que nos han dado a mis hermanas y a mí, por saber transmitirnos los valores en los que creemos y que nos han acompañan cada día.

Volviendo a mi experiencia profesional, he vivido muchas situaciones en cuanto a relaciones humanas, que me han enseñado la importancia que tienen como base para cualquier empresa. Soy de las personas que aprenden a diario, tengo plena convicción en que nunca se deja de aprender de los entornos, compañeros y situaciones. Me gusta conocer a las personas, soy optimista y constante, e igualmente me gusta irradiar estos estados.

Como he comentado anteriormente, estudié entre Sevilla y Cádiz, terminando la Licenciatura de Ciencias Económicas y Empresariales en esta última ciudad. Me especialicé con un Master en Dirección Financiera y Control de Gestión, en la escuela de negocios ESIC en Sevilla, compaginando los estudios con mi primer puesto de trabajo en Jerez.

Recuerdo esta etapa como un periodo de idas y venidas los fines de semana a Sevilla, pero que valió mucho la pena, ya que tenía la suerte de aplicar profesionalmente los conocimientos específicos que estaba adquiriendo.

Siempre aconsejo este tipo de formaciones porque ayudan mucho en las carreras profesionales. De hecho, en la actualidad continuo en contacto con formaciones y las últimas actualizaciones de materia financiera, tanto a nivel personal como en DANTIA. Me apasionan las finanzas, así como su aplicación a los negocios y proyectos.

Mi primer trabajo fue en una empresa de Distribución de prensa, GRUPO DISTRIMEDIOS, que en aquellos años estaban en plena expansión, formando parte del Departamento de Tesorería. Posteriormente en Cuentas a cobrar y finalmente en Cuentas a pagar, adquiriendo experiencia en los diferentes departamentos desde la sede Central, hasta sus delegaciones y otras empresas del Grupo.

Surgió un proyecto por nueva inversión de la empresa en la que trabajaba en Madrid, Tips@ – Transporte Integral de Paquetería, S.A. – en la que realicé las funciones de Responsable Financiero. Fue una etapa dura por los inicios del negocio y su dimensionamiento e implantación de software de gestión de paquetería y contable, pero en la que adquirí experiencias profesionales muy positivas y enriquecedoras. Recuerdo que compartí entornos laborales con grandes profesionales del mundo de la Logística y el Transporte.

Posteriormente me ofrecieron traslado a Córdoba, donde iniciar otro proyecto dentro del mismo Grupo, como Jefe de Administración y Control de Gestión de Distribuidora Cordobesa de Medios Editoriales. La necesidad y mis objetivos eran la coordinación e implantación de nuevos sistemas de software, tanto de gestión como financieros (SAP), así como la gestión y optimización de los procesos en la empresa.

Manuel Corpas Novo, Director Financiero en DANTIA Tecnología

¿Fue entonces cuando vuelves Jerez?

Sí, estando en Córdoba y con el interés de volver a Jerez, surgió la oportunidad de incorporarme al proyecto de Arconet Servicios Telemáticos – actualmente DANTIA Tecnología – debido al gran crecimiento que estaba experimentando, y a su proyecto de futuro a medio y largo plazo, en el que actualmente estoy inmerso.

En esta decisión sopesó, tanto la vuelta a mi ciudad natal después de 9 años, como formar parte de ese atractivo proyecto de expansión que tenía planeado la Dirección de DANTIA, dentro de un sector de futuro y en continua renovación. Además, trabajaría con personas que ya conocía, con lo que ese “aterrizaje” siempre sería más eficiente.

Desde el principio, creí en que podía trasladar a DANTIA la experiencia adquirida en compañías anteriores, así como establecer y coordinar un adecuado marco administrativo, contable y financiero para el crecimiento de la Compañía, y así ha sido.

En todas las empresas de las que he formado parte, he vivido en primera persona la implantación de Software tanto de gestión como contable, por lo que mi experiencia en procesos y flujos de datos es muy alta, en cuanto a organización de áreas de gestión bajo mi responsabilidad, premisas de optimización de recursos y maximización del rendimiento de la información.

Igualmente he de resaltar de mi experiencia profesional, la importancia que tiene el aprender del mismo trabajo. Bajo mi punto de vista, es clave tener gerentes y directores que te permitan aprender, y esa es una suerte, de la que puedo presumir que he tenido y tengo hoy en día.

Desde las riendas de la Dirección Financiera de DANTIA y atendiendo a la dura situación económica actual a causa de la Covid 19, ¿cuáles crees que son las decisiones microeconómicas más acertadas?

Efectivamente, tal y como comentas, la situación de confinamiento que vivimos el pasado 2020 por la pandemia, ha sido especialmente dura e irreversible en muchos casos, especialmente en los sectores que consideramos más vulnerables. Son muchas las familias que han sufrido, y eso nos debe hacer reflexionar sobre el tejido industrial que tenemos en España.

No obstante, volviendo a tu pregunta, pienso que a nivel microeconómico debemos analizarnos individualmente. Nos hemos enfrentado a situaciones que nunca antes habíamos vivido. Un parón generalizado en el país repleto de incertidumbres muy severas, que nos han abocado a restringir nuestro consumo y “cuidar” nuestra economía personal.

Veníamos de una etapa anterior al mes de marzo en la que las economías y los negocios estaban avanzando. Esas inercias debíamos afrontarlas, seguir adelante para continuar generando valor y negocio. Tuvimos que aprender a relacionarnos de otra manera en una situación complicada, en la que todos estábamos en las mismas condiciones.

Momentos en los que todos debíamos estar unidos y remar en la misma dirección, a favor de las empresas de las que formamos parte. Tan solo la suma y apoyo de los esfuerzos individuales y de toda la cadena de valor durante esta etapa, podía hacer que los negocios persistieran, y así ha sido.

“Debemos crear entornos de confianza ante inversores, facilitar la seguridad jurídica y disponer de un claro y atractivo marco laboral y fiscal, que favorezca la contratación y beneficie la inversión en nuestro país”

Dentro del sector empresarial hay una corriente que considera el 2021 como una nueva etapa en la economía. De cara a este año ¿qué ratios consideras que merecen especial atención Manuel?

Desde mi perspectiva, creo que el 2021 no es el inicio de un cambio. Hemos visto como por cada punta de contagios, volvemos a parar la economía. Con ello se alimenta cada vez más la incertidumbre, por lo que, a pesar de que hay expectativas reservadas de crecimiento, no va a ser un año fácil.

A nivel macroeconómico, debemos estar muy en alerta atendiendo a las tasas de paro que se están produciendo, con la consiguiente presión en políticas sociales cada vez más necesarias. Pienso que este binomio es inevitable, y sólo podremos salir de esta presión con políticas de empleos eficientes y útiles.

Aunque más que ratios macros, merece una especial atención el preocuparnos por crear entornos de confianza ante inversores, facilitar la seguridad jurídica y disponer de un claro y atractivo marco laboral y fiscal, que favorezca la contratación y beneficie la inversión en nuestro país.

Manuel Corpas Novo, Director Financiero en DANTIA Tecnología

A nivel de pymes y micropymes andaluzas, esos entornos de confianza, ¿piensas que requieren de un desarrollo previo de la cultura financiera? ¿crees que esa cultura es importante a nivel empresarial?

Sí, no me cabe la menor duda. En muchas ocasiones he oído frases como: “Mi empresa gana dinero pero no sé dónde… ni como…”. Y no sólo con frases como esta, también he percibido en otras muchas situaciones, que existen empresas – mayormente pymes y micropymes – en las que no dan la importancia debida a la posición financiera, ni a las interpretaciones que éstas pueden arrojar de sus negocios.

En cualquier economía, sea personal, familiar o empresarial, existen finanzas e interpretaciones de las mismas, que te pueden llevar a una correcta toma de decisiones sobre esas economías.

Dicha ausencia de “cultura financiera” o no dar importancia a las finanzas de la empresa, las llevan a efectuar meros cierres fiscales, que sin ninguna duda es factible para los beneficiarios, pero no interpretaremos claves tanto económicas como financieras del negocio.

Según mi criterio, siempre aconsejo que, por pequeña que sea una empresa y su actividad, se estudien sus márgenes, cobros, pagos, stocks… y que optimicen todos sus recursos, porque sin duda les será de gran utilidad.

Por esta razón reitero que es muy importante revisar todas las partidas y procesos que se efectúan en los negocios, por pequeños que sean.

Y frente a la crisis sanitaria que estamos padeciendo, entiendes que es ese análisis es más importante que nunca ¿no es así?

Si, creo que tener todo bien analizado, o al menos analizado, permite un mayor control de las variables de cada negocio, así como el grado de sensibilidad que tienen esas variables externas sobre el mismo, para reaccionar y proveernos de soluciones eficaces que hagan frente a las situaciones más adversas.

El tener nuestra información financiera ordenada, clara y fácil de interpretar a terceros, nos ayudará mucho en estos tiempos difíciles, ya que el papel de las entidades financieras en esta etapa es muy relevante e importante debido a la necesidad de garantizar liquidez a través de las ayudas por coronavirus con aval del ICO. En estos momentos las debemos considerar proveedores estratégicos.

Manuel Corpas Novo, Director Financiero en DANTIA Tecnología

Llegados a este punto Manuel, ¿cuáles son bajo tu punto de vista los mayores errores que determinan la ausencia de dicha cultura financiera en el mundo empresarial?

Básicamente y aunque parezca una obviedad, debemos tener objetivos, presupuestos y hacer seguimientos de ellos. Es una forma de  reaccionar anticipadamente ante cambios en las variables externas. Hablamos de conocer el origen y la aplicación de los flujos que genera la empresa, conocer la fiscalidad, las ayudas vigentes, etc., con lo que evitaremos sustos a corto plazo.

No podemos ir sólo a un cierre fiscal, sólo por el hecho de pagar menos impuestos. Debemos conocer nuestra empresa, cómo funciona, qué puntos críticos tiene, cómo podemos optimizar nuestros recursos… Toda esta información nos dará temperatura certera del estado de “mi empresa”.

“La transformación digital no es un proyecto, es una realidad cada vez más necesaria y en la que estamos totalmente inmersos. Una combinación eficaz de procesos, tecnología y cultura, indispensable en cualquier organización hoy en día”

Antes de la Covid 19, la transformación digital se postulaba como un reto necesario para cualquier organización empresarial. Según tu experiencia ¿qué pautas para transformación deberían llevarse a cabo en las empresas?

Como bien sabemos, la situación actual de pandemia ha propiciado el teletrabajo para muchas personas, lo que ha puesto a prueba los recursos tecnológicos de cada una de las empresas en materia de Sistemas de la Información.

Pienso que la transformación digital no es un proyecto, es una realidad cada vez más necesaria y en la que estamos totalmente inmersos. Una combinación eficaz de procesos, tecnología y cultura, indispensable en cualquier organización hoy en día.

Tener un grado de madurez digital avanzado y estar acostumbrados a la adaptación de la empresa a nuevas tecnologías, determinan en mi opinión, haber superado con mayor o menor facilidad, los momentos críticos de confinamiento con la necesidad de seguir la actividad empresarial.

Igualmente y con la misma importancia, el aprovechamiento de servicios de Cloud Computing como Software de desarrollo empresarial, ha determinado la continuidad de muchas empresas dentro de esta situación.

No obstante, debemos encuadrar estos comentarios dentro de los sectores que sustentan la economía española, por lo que una adaptación y mejora, a medio y largo plazo, pasa por la necesidad de un cambio en el tejido productivo, incrementando las inversiones en I+D+i. También la necesidad de una transformación digital profunda, a través de ayudas, su fomento en los planes educativos y un enfoque hacia este tipo de nuevas estructuras económicas.

“Gracias a la Computación en la Nube las empresas han ganado valor de cara al accionista, son más competitivas, han mejorado sus procesos, la eficiencia y el control”

¿Compartirías con los lectores las principales ventajas competitivas de usar un ERP alojado en la Nube?

Claro, por supuesto. Como he comentado antes, considero que el uso de aplicaciones en la Nube aporta cualidades muy competitivas, que las empresas deben aprovechar porque a la larga tienen muchísimas ventajas.

Es un hecho constatado que, para estar presente en el mercado, tiene que existir un componente tecnológico importante. Soy de la opinión de que la evolución de la empresa, sea del tamaño que sea, pasa por una revolución tecnológica en su seno. No sólo las grandes empresas están “obligadas” a digitalizarse… en su mayoría ya lo están.

Gracias a la Nube las empresas han ganado valor de cara al accionista, son más competitivas, han mejorado sus procesos, la eficiencia y el control.

Una de las principales ventajas de contar con un Software en la Nube es el bajo coste de inversión inicial que requiere la implantación de un ERP SaaS. A su vez, el soporte técnico también es menor. Hablamos de una flexibilidad del Software real en cuanto a licencias de uso y actualizaciones, porque su coste se adapta a las necesidades de uso.

La Computación en la Nube nos aporta tranquilidad, ya que no tienes que intervenir en el mantenimiento del sistema, la rapidez del servicio o la confianza de que se cumpla la legislación vigente. Además, su disponibilidad es global, es un servicio que siempre está disponible, desde cualquier localización y con acceso a usuarios autorizados desde cualquier dispositivo.

Por último Manuel ¿crees que esta crisis puede convertirse en una oportunidad de negocio?

Pues como en todas las etapas de una economía, en crisis también existen oportunidades de negocio, es obvio.

La crisis económica que ha causado la Covid 19 es muy grave y va a afectar a todos los sectores. Determinar su duración irá acompañado de los tiempos de vacunación y que el país adquiera una inmunidad adecuada que permita volver a una “cierta” actividad económica creciente, pero que a medio plazo no creo que pueda volver a los niveles anteriores a la pandemia.

Existen oportunidades claras debido a que hay actividades que no se han paralizado, como la distribución, la financiación, el Ecommerce y tiendas online, seguros, las asesorías tanto fiscales como jurídicas, etc. Igualmente se han visto crecimientos en los “negocios de cercanía”, como por ejemplo las tiendas de barrio. Había poblaciones desiertas que han vuelto a la actividad a través de economías locales, creando cadenas de valor en la que pueden subsistir sus integrantes.

Por esta razón, analizar nuestro tejido productivo y establecer nuevas estructuras a través de I+D+i, desde la base educativa, nos puede ayudar a tener solidez ante nuevas crisis.

Artículos relacionados

DANTIA Tecnología participa como colaboradora en la primera edición de EXPO TIC CÁDIZ 2021

DANTIA Tecnología participa como colaboradora en la primera edición de EXPO TIC CÁDIZ 2021

DANTIA Tecnología participa como colaboradora en la primera edición de EXPO TIC CÁDIZ 2021

Summit de negocios Internacional EXPO TIC CÁDIZ 2021 con más de 7.000 asistentes y más de 200 empresas.

El próximo 3, 4 y 5 de marzo tendrá lugar la Primera Edición del Summit de negocios Internacional EXPO TIC CÁDIZ 2021, que nace con el propósito de promover el sector de las nuevas tecnología entre España y México.

Está previsto que la cita virtual reúna a más de 7.000 profesionales y 200 empresas del sector TIC andaluz e instituciones mexicanas relacionada con esta industria.  Un encuentro de negocios internacional en el que DANTIA Tecnología participa como entidad colaboradora junto a importantes empresas del sector tecnológico.

Esta primera edición de EXPO TIC CÁDIZ 2021 tiene el objetivo de promocionar el sector TIC de la provincia de Cádiz, ampliar las oportunidades de negocios y favorecer las colaboraciones y sinergias empresariales a nivel internacional, en torno a un completo programa de ponencias en streaming y networking sobre temas específicos del sector.

La participación de DANTIA Tecnología, como compañía del Sector de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicaciones, tendrá lugar en la jornada del 4 de marzo, de la mano de Juan Carlos Braza, responsable de Departamento de Ciberseguridad.

La ponencia tratará sobre la importancia de afianzar la Seguridad Digital en las Pymes, así como los factores decisivos en materia de Ciberseguridad para el 2021. Desde la puesta en valor de la protección de los datos en medianas y pequeñas empresas, hasta los vectores de ataques a los que están expuestas, pasando por el ecosistema de seguridad con los puntos clave en los que se basa un sistema de seguridad óptimo.

EXPO TIC CÁDIZ 2021 cuenta con el patrocinio de Kimau Estudios, Atlantis Internacional, la empresa tecnológica IERTEC y la empresa educativa Auriga Consulting. Además, participan como partners institucionales importantes organizaciones como ICEX España, EXTENDA, OnTech Innovation, Puerto de Algeciras, AJE Cádiz o la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, entre otros muchos.

¿Te gustaría asistir a las jornadas?

Workshops, Demostraciones, Conferencias, Espacio de Negocios, Zona Expo y mucho más…

Artículos relacionados

Pin It on Pinterest