Webinar La importancia de la Ciberseguridad en las Pymes; no pongas en riesgo tu empresa

Webinar La importancia de la Ciberseguridad en las Pymes; no pongas en riesgo tu empresa

Webinar La importancia de la Ciberseguridad en las Pymes; no pongas en riesgo tu empresa

El pasado viernes 15 de enero Juan Carlos Braza, responsable de Departamento de Ciberseguridad en DANTIA Tecnología, desarrolla el Webinar “La importancia de la Ciberseguridad en las Pymes”, cofinanciado por FEDER y la Cámara de Comercio de Sevilla.

Como experto Auditor/Consultor de Ciberseguridad, nos explica las medidas fundamentales con las que poder aplicar pautas de ciberseguridad en las pequeñas y medianas empresas, según los siguientes campos de actuación:

  • Conocer qué información tenemos que proteger en nuestro negocio.
  • Conocer los diferentes vectores de ataques frente a los que estamos expuestos.
  • Conocer el ecosistema de la seguridad que nos ayude a entender todos los factores que influyen.
  • Conocer los puntos clave de una seguridad mínima.

Por último, nos recomienda las tres grandes acciones que una empresa debe llevar a cabo para mejorar la seguridad de sus infraestructura TI; Consultoría, Auditoría y SGSI.

¿Necesitas un diagnóstico del nivel de seguridad de tu empresa?

No pongas en riesgo tu empresa, y mantente al día en materia de Ciberseguridad de la mano de expertos con DANTIA Tecnología. Contacta con nosotros llamándonos al 956 18 21 22, o a través del formulario de contacto en nuestra web.

Artículos relacionados

En DANTIA Tecnología somos proveedores de infraestructura hiperconvergente (HCI) NUTANIX líder según el Cuadrante de Gartner

En DANTIA Tecnología somos proveedores de infraestructura hiperconvergente (HCI) NUTANIX líder según el Cuadrante de Gartner

En DANTIA Tecnología somos proveedores de infraestructura hiperconvergente (HCI) NUTANIX líder según el Cuadrante de Gartner

El cuadrante Mágico de Gartner es una herramienta diseñada para conocer el nivel de innovación en el que se encuentran las diferentes empresas dedicadas al sector tecnológico a gran escala. Supone todo un referente para conocer la calidad del servicio que ofrecen, así como una guía de calidad para la selección de proveedores TI.

Es una síntesis del minucioso trabajo de investigación realizado por la empresa Gartner, referente mundial para profesionales, como generadora de tendencia en el mercado, en base a diferentes líneas de servicios en TI y comunicaciones digitales.

En este sentido, el cuadrante tiene por objetivo proporcionar la información necesaria a empresas que contratan soluciones tecnológicas, para garantizar los mejores procesos en su transformación digital. Gracias a la posición que ocupan los proveedores dentro del cuadrante, podemos conocer dos de sus capacidades clave; la amplitud de visión de mercado y el alcance de ejecución.

Dos criterios que dividen el cuadrante en cuatro áreas diferenciadas, tal y como vemos en la imagen:

  1. Aspirantes: Arriba a la izquierda encontramos el grupo de ‘Challengers’ o Aspirantes. Según Gartner, en este área se incluyen las empresas que, a pesar de dominar un gran segmento de mercado, no demuestran un entendimiento real de la dirección que tiene en la actualidad el mercado.
  2. Líderes: Arriba a la derecha encontramos los ‘Leaders’ o líderes del cuadrante. Empresas que, según Gartner, desarrollan de forma correcta su negocio de acuerdo con la visión actual del mercado y con buenas previsiones de posicionamiento en el futuro.
  3. Jugadores de Nicho: Los jugadores de nichos específicos ‘Niche Players’, abajo a la izquierda, son aquellas empresas que enfocan su actividad con éxito dentro de un segmento de mercado específico y no con una visión global.
  4. Visionarios: Abajo a la derecha está el grupo de los ‘Visionaires’ o visionarios. Empresas que conocen en desarrollo de mercado, pero no son capaces de desarrollar con éxito estrategias integrales de cambio.
Cuadrante de Gartner 2020 Insfraestructura de Hiperconvergencia

Gartner reconoce a NUTANIX como líder en la posición más alta en ejecución de software de infraestructura hiperconvergente en 2020

NUTANIX es líder en el cuadrante de Gartner por ser una compañía capaz de proporcionar las capacidades de software y servicios de datos de HCI más completas para implementaciones en la nube. Además, sus operaciones están diversificadas geográficamente, contando con grandes empresas proveedoras de servicios como principales clientes.

El software de infraestructura hiperconvergente (HCI) proporciona computación virtualizada, almacenamiento, redes y administración asociada (nube), desde una única instanciación que se ejecuta en el hardware del servidor.

Durante el pasado 2020, NUTANIX ha aumentado la inversión en su organización de ventas de HCI, ampliando el soporte para los fabricantes de equipos originales (OEM) de hardware de servidor y las capacidades de archivos, objetos y copias de seguridad y ha mejorado su funcionalidad de automatización de aplicaciones.

Una de las principales fortalezas de NUTANIX HCI es su crecimiento a nivel mundial, contando con una de las bases instaladas de clientes de HCI más grandes.

DANTIA Tecnología apuesta por NUTANIX para desplegar sus soluciones y servicios Cloud DataCenter

En DANTIA Tecnología apoyamos el proceso de transformación digital de nuestros clientes. Para ofrecer los mejores procesos de negocio confiamos en NUTANIX como proveedor de infraestructura hiperconvergente (HCI) en nuestro Cloud DataCenter, empresa líder en el cuadrante Mágico de Gartner.

Así mismo, aportamos nuestra capacidad para diseñar soluciones que respondan a las necesidades y expectativas de las empresas, perfeccionado durante nuestra trayectoria empresarial de más de 24 años en el despliegue de soluciones TI integrales.

¿Necesitas un diagnóstico de la infraestructura TI de tu empresa?

En DANTIA Tecnología podemos ayudarte y adaptar nuestras soluciones a tus necesidades. Contacta con nosotros llamándonos al 956 18 21 22, o a través del formulario de contacto en nuestra web.

Artículos relacionados

DANTIA participa en la Mesa-Coloquio Virtual Ciclo sobre Derecho Digital «Tratamiento de datos en la era COVID-19»

DANTIA participa en la Mesa-Coloquio Virtual Ciclo sobre Derecho Digital «Tratamiento de datos en la era COVID-19»

DANTIA participa en la Mesa-Coloquio Virtual Ciclo sobre Derecho Digital «Tratamiento de datos en la era COVID-19»

El pasado lunes 14 de diciembre, José Ignacio Martínez, Socio Director de Comunicación y Desarrollo de Negocio en DANTIA Tecnología, participó en la Mesa-Coloquio sobre Derecho Digital “Tratamiento de datos en la era COVID-19”, organizado por la Cámara de Sevilla, en colaboración con el Club Cámara Antares y Montero Aramburu Abogados.

El coloquio, presentado por Luis Cordero, Director Comercial de la Cámara de Comercio de Sevilla, y moderado por Rodrigo Gallego, Coordinador del área de Derecho Digital en Montero Aramburu Abogados, se desarrolló en base a asuntos relacionados con los retos ante los que se han encontrado el Consejo de Transparencia-Protección de Datos de Andalucía cómo consecuencia de la pandemia, sobre los factores que una empresa u organización debe tener en cuenta a la hora de proteger a sus empleados y clientes frente a la enfermedad COVID-19 respetando la normativa vigente o las principales tendencias a nivel de aplicaciones y herramientas en materia de ciberseguridad y protección de la información.

Junto a Manuel Medina, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla y Director del Consejo de Transparencia-Protección de Datos de Andalucía y Lola Carranza, Abogada especializada en Derecho Digital, José Ignacio Martínez, ha analizado los principales retos legales y tecnológico como Socio Director de Comunicación y Desarrollo de Negocio en DANTIA Tecnología.

Una mesa-coloquio que ha abordado el problema del tratamiento actual de datos por parte de las empresas en la era COVID-19, prestando especial atención a los tratamientos relacionados con la vigilancia de la salud, así como los principales retos legales que está generando la celebración online de eventos, la entrada a recintos, el auge del comercio online y su incidencia en materia de privacidad o las políticas de protección de la información para situaciones de movilidad y uso de las nuevas tecnologías.

Artículos relacionados

Nuevo Evento Sage AutoScan

Nuevo Evento Sage AutoScan

Nuevo Evento Sage AutoScan

El próximo miércoles 16 de diciembre tendrá lugar el Evento Sage AutoScan donde aprenderás como esta plataforma puede ayudarte a contabilizar de forma automática las facturas de tu despacho, aumenta la productividad de tus empleados.

El evento tendrá lugar a las 10:00 horas y será impartido por Tito Jiménez, Product Manager de M. Hermida.

» ¿Te gustaría asistir al evento? Haz clic en este enlace y rellena el formulario de inscripción.

Sage AutoScan es una solución que encaja con los pilares de eficiencia, seguridad, y mentalidad de negocio de Sage Despachos Connected, con nuevas funcionalidades que aportaran mayor eficiencia al trabajo diario de tu Despacho

Mayor productividad

Liberarte de las tareas administrativas rutinarias te permite dedicar más tiempo a otras funciones más productivas para el Despacho. La indexación automática de tus datos contables, aplicable tanto a facturas de compra como de ventas, como el reconocimiento de la empresa, el cliente o proveedor, la fecha de factura, etc.

Ausencia de los errores en la gestión contable

Tus empleados y colaboradores no tendrán que introducir texto y datos en las facturas de forma manual, evitando posibles errores humanos. Del mismo modo, dispone de una completa gestión documental fácil de gestionar y consultar según su contenido.

Preserva la privacidad

Sage AutoScan impide que se comparta la información sensible que aparece en las facturas, sobre proveedores y precios, con personal externo. Además, los documentos no saldrán de la empresa porque todo los procesos se realizan dentro del propio servidor.

Mejora la eficiencia del despacho

Sustituye el tratamiento manual por la extracción automática de datos, reduciendo considerablemente el tiempo de contabilización y tratamiento de las facturas, así como el plazo de entrega a los colaboradores. Además, dispone de estadística donde tendrás acceso al volumen de facturas pendientes y/o contabilizadas, el tiempo de dedicación por clientes, por usuarios, entre otros muchos datos.

¿Te gustaría asistir al evento?

Tito Jiménez, Product Manager de M. Hermida, nos enseñará cómo Sage AutoScan puede ayudarte en la contabilidad del Despacho.

Haz clic en este enlace y rellena el formulario de inscripción.

Artículos relacionados

Ignacio Martínez, Director de Comunicación en DANTIA Tecnología es nombrado delegado de OnTech Innovation en la provincia de Cádiz

Ignacio Martínez, Director de Comunicación en DANTIA Tecnología es nombrado delegado de OnTech Innovation en la provincia de Cádiz

Ignacio Martínez, Director de Comunicación en DANTIA Tecnología es nombrado delegado de OnTech Innovation en la provincia de Cádiz

El Clúster Tecnológico OnTech Innovation, nombra como delegado de Cádiz a Ignacio Martínez, director de Comunicación y Desarrollo de Negocio en DANTIA Tecnología.

Con el claro objetivo estratégico de ganar presencia en la provincia, y dar un paso más en la expansión tecnológica a nivel andaluz, el equipo de OnTech Innovation pretende mejorar la respuesta de la organización al conjunto de necesidades y retos que planteen las empresas TIC de todo el territorio.

Ignacio Martínez es socio de la compañía DANTIA Tecnología – especializada en Servicios Cloud, Ciberseguridad, Desarrollo y Consultoría de Software – así como presidente de la Asociación Jerez Connected-Ciudad Digital, organización orientada al desarrollo de nuevas tecnologías y a la transformación digital de la ciudad de Jerez.

Sin duda, su trabajo, inmerso de lleno en la expansión de la economía digital, ha sido clave para su nombramiento como delegado de OnTech Innovation en la provincia de Cádiz.

Según palabras del propio comité del Clúster “es necesario a traer a nuevas empresas, y contribuir en hacer de esta provincia andaluza una plaza tecnológica de referencia para reforzar, aún más si cabe, el posicionamiento de la comunidad andaluza como potencia TIC y BioTIC a nivel nacional”.

Ignacio Martínez, desde DANTIA Tecnología acepta el reto de formar parte del proyecto, sumándose como representante institucional al equipo conformado por Rafael Padura (delegado en Sevilla) y Antonio Montero (delegado en Málaga), que a su vez, están desarrollando un trabajo esencial para ampliar la base de asociados del clúster.

Tal y como apunta Ignacio “Tenemos que aprovechar la fuerza de OnTech Innovation y acercar todo su potencial al tejido empresarial de Cádiz. Nuestro objetivo es impulsar la economía digital de la provincia y Andalucía con mucha más fuerza. Es un sector con grandes posibilidades y Cádiz reúne todos los ingredientes para crecer de forma exponencial”.

Desde estas líneas estamos seguros de que, desde la ilusión y el esfuerzo, esta iniciativa demostrará a corto plazo grandes logros en el sector tecnológico y biotecnológico, gracias a la unión entre órganos de gobierno, universidades y empresarios.

Artículos relacionados

DANTIA Tecnología forma parte del Club Cámara Antares de Sevilla como empresa adherida

DANTIA Tecnología forma parte del Club Cámara Antares de Sevilla como empresa adherida

DANTIA Tecnología forma parte del Club Cámara Antares de Sevilla como empresa adherida

DANTIA Tecnología comienza a formar parte como empresa adherida del Club Cámara Antares de la Cámara de Comercio de Sevilla, integrada en la red de Cámaras de Comercio que, en la actualidad, cuenta con presencia en casi todos los países del mundo.

El objetivo de DANTIA con esta incorporación a esta prestigiosa institución, es estar más cerca que nunca de empresas y profesionales, conformando un espacio moderno y único para el desarrollo y crecimiento a nivel global, y en defensa de los intereses generales del tejido productivo de nuestro entorno.

Sin duda para el equipo de DANTIA, formar parte de este proyecto supone una gran oportunidad que incide de forma directa, en el desarrollo económico y social de Andalucía, España y la Unión Europea, aportando toda nuestra experiencia en el ámbito tecnológico en función del beneficio empresarial a cualquier escala.

El Club Cámara Antares es una institución público-privada con una clara y contrastada experiencia en el desarrollo de propuestas económicas, así como la prestación de servicios de valor añadido a las empresas con el objetivo principal de poder facilitar el máximo desarrollo. Centra sus soluciones empresariales en el ámbito de la gestión, la innovación, internacionalización, la formación, la comunicación y el marketing, con servicios gratuitos y de pago, contando con un equipo de profesionales con amplia experiencia y especialización en diferentes ámbitos empresariales.

Artículos relacionados

DANTIA participa en el Desayuno Trabajo sobre Derecho Digital organizado por la Cámara de Sevilla

DANTIA participa en el Desayuno Trabajo sobre Derecho Digital organizado por la Cámara de Sevilla

DANTIA participa en el Desayuno Trabajo sobre Derecho Digital organizado por la Cámara de Sevilla

El pasado viernes 23 de octubre, DANTIA Tecnología participa en el Desayuno de Trabajo sobre Derecho Digital, organizado por la Cámara de Sevilla, junto a diferentes representantes de Empresas inmersas en el Sector Tecnológico andaluz.

El motivo del encuentro es hacerlas partícipes del Ciclo de Mesas Coloquio en materia de Derecho Digital, planificadas con la firma profesional del Club Montero Aramburu, en las que dar a conocer el modo de participación y debate de objetivos / contenidos a tratar en ellas. En este sentido, se tienen planteadas temáticas relacionadas con formación en LOPD, materia de Ciberseguridad o la Inteligencia Artificial, entre otras muchas, y siempre desde el prisma del Derecho Digital vigente.

Sin duda, una iniciativa novedosa que pone de relieve la puesta en marcha de herramientas de trabajo y buenas prácticas, capaces de proponer soluciones tecnológicas veraces y alineadas con la parcela del Derecho en materia digital, tan necesarias en los momentos que vivimos.

Artículos relacionados

DANTIA Tecnología lanza su Plan Tranquilidad para garantizar la continuidad de tu negocio

DANTIA Tecnología lanza su Plan Tranquilidad para garantizar la continuidad de tu negocio

DANTIA Tecnología lanza su Plan Tranquilidad para garantizar la continuidad de tu negocio

En los momentos de dificultad tendemos a protegernos y desconfiar, esperando a que todo pase. ¿Pero no crees que quizás no debería ser así? Si todos nos convertimos en promotores de cambio para que las cosas mejoren, sin duda saldremos mejor de esta situación.

¿En vez de ser restrictivo, te atreves a ser expansivo? Expansivo en generosidad con los que nos rodean, en innovación para conseguir nuevas metas, expansivo en emprendimiento y en capacidad de trabajo, para que todo nuestro entorno se beneficie de tu esperanza y entusiasmo.

Esa es la actitud que estamos teniendo en DANTIA Tecnología, porque queremos facilitar a nuestros clientes las cosas con iniciativas eficaces para sus negocios.

Ahora más que nunca, es momento de aprovechar la tecnología digital

Para garantizar la continuidad de tu negocio y gestionar la incertidumbre provocada por la alerta sanitaria, debemos disponer de los medios necesarios para teletrabajar, sea cual sea la situación a la que nos enfrentemos, sin que se vea afectada la productividad y seguridad de nuestros empleados.

Pensando en tus necesidades tecnológicas, DANTIA Tecnología lanza su Plan Tranquilidad con el que proteger tu actividad profesional. Una completa Consultoría Cloud, de Software y Ciberseguridad, que te ayudará a garantizar la continuidad de tu negocio.

¿Te apuntas a la transformación?

Mantén tu ventaja competitiva con el Plan Tranquilidad de DANTIA Tecnología.

Artículos relacionados

Descubre como el Plan Tranquilidad de DANTIA Tecnología puede garantizar la continuidad de tu negocio

Descubre como el Plan Tranquilidad de DANTIA Tecnología puede garantizar la continuidad de tu negocio

Descubre como el Plan Tranquilidad de DANTIA Tecnología puede garantizar la continuidad de tu negocio

¿Te gustaría garantizar la productividad de tu negocio ante cualquier situación? DANTIA te ofrece cómo conseguirla gracias a nuestro Plan Tranquilidad.

Para gestionar la incertidumbre sobre la continuidad de tu negocio ante una situación como la que estamos viviendo actualmente por la COVID-19, es importante tener respuestas para las siguientes cuestiones: ¿Tienes asegurada la continuidad de tu actividad empresarial en caso de una nueva alerta sanitaria? ¿tu negocio está preparado para el teletrabajo? ¿puedes ofrecer a tus empleados los medios para trabajar desde casa sin perjudicar la productividad y la seguridad?

Con DANTIA no estás solo, por este motivo y pensando en tus necesidades, hemos creado un novedoso Plan Tranquilidad para conseguir que tu negocio avance y pueda abrirse paso en estos momentos sin precedentes; tu plan de continuidad será toda una realidad.

Te ofrecemos las garantías necesarias para minimizar el impacto de una nueva alerta sanitaria y la posible inactividad temporal del negocio y conseguir que tu empresa recupere la normalidad de su día a día, gracias al teletrabajo de tu plantilla.

¿Cómo lo conseguimos?

El Plan Tranquilidad se basa en una completa consultoría de tu empresa o despacho profesional, en la que revisaremos aquellos puntos sensibles que serán claves para no tener que detener tu trabajo diario, sea cual sea la actividad a la que te dediques y la coyuntura a la que se enfrente tu negocio:

1. Consultoría de Infraestructura Cloud

Analizamos las características de tus infraestructuras para detectar los cambios y actualizaciones necesarias para implantar la movilidad y el teletrabajo de tus empleados.

2. Consultoría de Software

Revisamos todas las herramientas productivas de tu compañía, ERP´s, Ofimática, aplicaciones de correos electrónicos, Software para Videoconferencias, etc. De esta forma somos capaces de realizar una propuesta para que puedas adaptarlas a las necesidades de movilidad sin perder prestaciones.

3. Consultoría de Ciberseguridad

Nuestro servicio de consultoría en ciberseguridad te ofrece una visión global de la situación de seguridad de tu empresa, para diseñar procedimientos eficaces y estrategias que protejan tus datos y activos sensibles.

Un exhaustivo conocimiento de las vulnerabilidades y controles de seguridad te permitirá fortalecer tu organización gracias a evaluaciones, diagnósticos y auditorías de protección de datos.

Los resultados obtenidos de las tres fases de consultoría serán detallados en un informe con las funciones de continuidad empresarial necesarias para que tu negocio siga en pleno funcionamiento ante cualquier escenario. Te asesoraremos para poner en práctica la estrategia a seguir correcta como parte de tu proceso de transformación digital, asegurando el futuro de tu negocio y el cumplimiento de los objetivos.

Así garantizamos la continuidad de tu negocio, mantén tu ventaja competitiva con el Plan Tranquilidad de DANTIA Tecnología.

¿Te apuntas a la transformación?

Ahora más que nunca, es el momento de aprovechar la tecnología digital para garantizar la continuidad de tu negocio.

Artículos relacionados

Dimas Pérez, Responsable de Sistemas en DANTIA nos habla sobre «G Suite for Education» de Google Cloud, eficaz herramienta de ayuda al profesorado

Dimas Pérez, Responsable de Sistemas en DANTIA nos habla sobre «G Suite for Education» de Google Cloud, eficaz herramienta de ayuda al profesorado

Dimas Pérez, Responsable de Sistemas en DANTIA nos habla sobre «G Suite for Education» de Google Cloud, eficaz herramienta de ayuda al profesorado

Dimas Pérez, Ingeniero Informático por la Universidad de Sevilla y Responsable de las áreas de Sistemas, Comunicaciones, Infraestructuras y Ciberseguridad en DANTIA Tecnología, nos habla sobre la nueva solución «G Suite for Education” de Google Cloud, como una eficaz herramienta de ayuda al profesorado.

Introdúcenos un poco Dimas, ¿qué es G Suite For Education de Google Cloud?

Dimas Pérez: G Suite para Centros Educativos es un paquete de herramientas y servicios de Google ideado para centros educativos tradicionales y para otras instituciones que imparten clases en casa.

Es gratuito y está disponible en todo el mundo, siempre que las instituciones educativas cumplan los requisitos.

Entre ellos, se pide que esté reconocido como como organización sin ánimo de lucro y que sea una institución educativa acreditada formalmente y reconocida por la administración pública, además de que ofrezca diplomas homologados a nivel nacional o internacional en enseñanza primaria, secundaria o superior.

G Suite para Centros Educativos es una suite de herramientas colaborativas online (100% web), que permite a los centros superar todas las barreras físicas y dotar a todos los miembros del centro, alumnos y profesores de la capacidad de poder comunicarse y trabajar de forma remota, sin tener que estar necesariamente en contacto de forma física.

¿Por qué crees que los centros educativos deben apostar por implantar G Suite de Google Cloud para su plan de estudios y enseñanza?

DP: El primer punto a su favor es que esta herramienta es totalmente gratuita para los centros educativos, siempre que cumplan con los requisitos que indiqué anteriormente.

  • Ofrece 10.000 licencias de usuario. Más de las que se puedan necesitar por un centro común.
  • Todos los usuarios consiguen espacio de almacenamiento ilimitado en Google Drive, Gmail y Google Fotos.
  • Su herramienta de videoconferencias (Meet) permite hasta 250 participantes.

En segundo lugar, es una herramienta que ya lleva implantada en centros educativos de Estados Unidos durante varios años (creo recordar que de forma extendida desde 2017), por lo que su uso está ampliamente contrastado.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que estamos hablando de una suite ofrecida por Google, lo que garantiza un tiempo de funcionamiento prácticamente del 99,9 %.

¿Qué ventajas brinda la plataforma G Suite de Google Cloud?

DP: Como he comentado anteriormente, tiene un coste 0 en licencias y el tiempo de funcionamiento prácticamente del 100%, sin caídas.

Al ser una herramienta SaaS, no hay que preocuparse de mantener la plataforma hardware o software, de estar pendiente de posibles caídas del servicio, etc. Permite centrarse únicamente en el uso de la misma.

¿Y qué desafíos?

DP: El principal desafío es proveer a los centros educativos de un conjunto de herramientas colaborativas intuitivas y útiles para complementar su día a día.

"G Suite for Education" de Google Cloud, eficaz herramienta de ayuda al profesorado

¿Crees que el uso de G Suite de Google Cloud en la formación implica cambios en los roles del docente y del alumno tradicionales?

DP: No, simplemente son herramientas de ayuda para facilitar el trabajo y tener una comunicación más fluida.

¿Cuáles son los aportes de G Suite de Google Cloud y cómo se integra a las prácticas educativas cotidianas?

DP: Todas estas herramientas están hospedadas en la infraestructura de alta seguridad y disponibilidad de Google, no se requiere hardware o software y sólo requiere una administración por parte del propio centro o subcontratando estos servicios a una empresa como DANTIA Tecnología.

G suite para Centros Educativos no pretende sustituir la formación presencial, como puede ocurrir con plataformas LMS, que están muy orientadas a la teleformación y al desarrollo de cursos online. Esta suite hay que verla más como una serie de herramientas adicionales, que el centro pone a disposición de sus miembros para completar esa formación presencial y facilitar el trabajo colaborativo entre alumnos y profesores. Sin que estos tengan que estar físicamente en contacto directo.

Entre las principales herramientas que ofrece G Suite tenemos:

  • Gmail: Envío/Recepción de correos.
  • Drive: Gestor de documentos.
  • Classroom: Gestión de aula.
  • Documentos: procesador de texto.
  • Hojas de cálculo.
  • Presentaciones.
  • Calendar: Para la generación de Agendas.
  • Chat.
  • Meet: Videoconferencia.
  • Contactos.
  • Formularios (Exámenes, test, etc.)
  • Backup de seguridad.

¿Qué oportunidades de negocio abre la comercialización de G Suite de Google Cloud en la cartera de clientes de DANTIA?

DP: Principalmente el acceso a centros educativos que puedan acogerse a esta modalidad gratuita de uso de G Suite. Una vez con la confianza de estos centros depositada en DANTIA, pueden surgir múltiples oportunidades.

Fomenta el aprendizaje con "G Suite for Education"

Con «G Suite for Education» dispondrás de un paquete de herramientas diseñadas para permitir que los educadores y los alumnos innoven y aprendan juntos.

Artículos relacionados

Pin It on Pinterest